- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInstalan Mesa Ejecutiva para impulsar el desarrollo del distrito de Ichuña, en...

Instalan Mesa Ejecutiva para impulsar el desarrollo del distrito de Ichuña, en Moquegua

Se elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos con la Compañía de Minas Buenaventura que construye el proyecto minero San Gabriel.

Bajo la presidencia del Ministerio de Energía y minas (MINEM) se instaló la “Mesa Ejecutiva para abordar el desarrollo del distrito de Ichuña, asociado a la interacción del subsector Minería”, que elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre la población y la Compañía de Minas Buenaventura, que construye el proyecto minero San Gabriel, en la región Moquegua.

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, en representación del MINEM, participó en esta ceremonia trascendental para los pobladores de Ichuña, perteneciente a la provincia General Sánchez Cerro, que anhela concretar obras de infraestructura en beneficio de su localidad y otras comunidades de su jurisdicción.

“El Gobierno Nacional está presente para apoyar estos proyectos de desarrollo y el Gobierno Regional para apoyar estas iniciativas y vean ustedes a la minería como un socio más de Ichuña”, dijo Luna, a los presentes en la Municipalidad de ese distrito, arengándolos a trabajar de manera integrada.



Luna Córdova acotó que la región Moquegua cuenta con dos centros mineros (Cuajone y Quellaveco), a la que ahora se suma el proyecto San Gabriel, que proyecta iniciar sus operaciones partir del 2025.

“Es una buena noticia no solo para Ichuña, sino para Moquegua y todo el Perú”, puntualizó Luna.

Viceministro de Minas, Henry Luna.

Desarrollo

El viceministro de Minas, acompañado del director general de Gestión Social Ronald Ibarra, precisó que quienes trabajan en la minería peruana, “tienen que promover una minería responsable, sostenible, y que este muy integrada con las comunidades vecinas a las operaciones”.

Por ello, indicó que se han conformado estas mesas técnicas con la finalidad de dialogar y llegar a consensos en el tema ambiental, social y proyectos de desarrollo que deben priorizar temas como la electricidad, el agua, además de tecnologías en favor de la población.

A su turno, Juan Haro, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, al instalar este espacio de dialogo, dijo que, a través de la Secretaría Técnica a cargo, se tomarán decisiones por consenso, de carácter técnico, nivel de transparencia y mantendrá un criterio de rendición de cuentas hacia la sociedad civil.



Por su parte, la presidencia de la Mesa Ejecutiva a cargo del MINEM, indicó la necesidad de trabajar un Plan de Acción que tendrá que ser alcanzado a la Secretaría Técnica, con énfasis en el Fondo de Desarrollo, aspectos de carácter ambiental y social del desarrollo del distrito de Ichuña.

Acuerdos

Antes de terminar la reunión, se acordó establecer como fecha límite, el 21 de marzo del 2025, para entregar propuestas para el Plan de Acción, los mismos que serán alcanzadas a la Secretaría Técnica, de manera digital y de manera formal a la Mesa de Partes de la PCM.

También se acordó que la próxima sesión de la Mesa Ejecutiva se realizará el 26 de marzo del 2025 en la sede institucional de la Municipalidad Distrital de Ichuña a partir de las 10 de la mañana, donde se revisará y validará la propuesta del Plan de Acción.

Asistieron a esta reunión, Arturo Alejos Blanco, alcalde de la Municipalidad Distrital de Ichuña, representantes de la OEFA, de la Autoridad Nacional del Agua, de la Defensoría del Pueblo, de COTEDI, de la Asociación Civil Frente de Defensa de Ichuña y de la Compañía Buenaventura, Carlos Claux Mora.

Cabe precisar que, este grupo de trabajo, de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de noventa días calendario, deberá articular y coordinar, en el marco del proceso de diálogo, con las entidades públicas y actores que la conforman, con la finalidad de viabilizar el plan de acción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...