- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInstalan Mesa Ejecutiva para impulsar el desarrollo del distrito de Ichuña, en...

Instalan Mesa Ejecutiva para impulsar el desarrollo del distrito de Ichuña, en Moquegua

Se elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos con la Compañía de Minas Buenaventura que construye el proyecto minero San Gabriel.

Bajo la presidencia del Ministerio de Energía y minas (MINEM) se instaló la “Mesa Ejecutiva para abordar el desarrollo del distrito de Ichuña, asociado a la interacción del subsector Minería”, que elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos entre la población y la Compañía de Minas Buenaventura, que construye el proyecto minero San Gabriel, en la región Moquegua.

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, en representación del MINEM, participó en esta ceremonia trascendental para los pobladores de Ichuña, perteneciente a la provincia General Sánchez Cerro, que anhela concretar obras de infraestructura en beneficio de su localidad y otras comunidades de su jurisdicción.

“El Gobierno Nacional está presente para apoyar estos proyectos de desarrollo y el Gobierno Regional para apoyar estas iniciativas y vean ustedes a la minería como un socio más de Ichuña”, dijo Luna, a los presentes en la Municipalidad de ese distrito, arengándolos a trabajar de manera integrada.



Luna Córdova acotó que la región Moquegua cuenta con dos centros mineros (Cuajone y Quellaveco), a la que ahora se suma el proyecto San Gabriel, que proyecta iniciar sus operaciones partir del 2025.

“Es una buena noticia no solo para Ichuña, sino para Moquegua y todo el Perú”, puntualizó Luna.

Viceministro de Minas, Henry Luna.

Desarrollo

El viceministro de Minas, acompañado del director general de Gestión Social Ronald Ibarra, precisó que quienes trabajan en la minería peruana, “tienen que promover una minería responsable, sostenible, y que este muy integrada con las comunidades vecinas a las operaciones”.

Por ello, indicó que se han conformado estas mesas técnicas con la finalidad de dialogar y llegar a consensos en el tema ambiental, social y proyectos de desarrollo que deben priorizar temas como la electricidad, el agua, además de tecnologías en favor de la población.

A su turno, Juan Haro, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, al instalar este espacio de dialogo, dijo que, a través de la Secretaría Técnica a cargo, se tomarán decisiones por consenso, de carácter técnico, nivel de transparencia y mantendrá un criterio de rendición de cuentas hacia la sociedad civil.



Por su parte, la presidencia de la Mesa Ejecutiva a cargo del MINEM, indicó la necesidad de trabajar un Plan de Acción que tendrá que ser alcanzado a la Secretaría Técnica, con énfasis en el Fondo de Desarrollo, aspectos de carácter ambiental y social del desarrollo del distrito de Ichuña.

Acuerdos

Antes de terminar la reunión, se acordó establecer como fecha límite, el 21 de marzo del 2025, para entregar propuestas para el Plan de Acción, los mismos que serán alcanzadas a la Secretaría Técnica, de manera digital y de manera formal a la Mesa de Partes de la PCM.

También se acordó que la próxima sesión de la Mesa Ejecutiva se realizará el 26 de marzo del 2025 en la sede institucional de la Municipalidad Distrital de Ichuña a partir de las 10 de la mañana, donde se revisará y validará la propuesta del Plan de Acción.

Asistieron a esta reunión, Arturo Alejos Blanco, alcalde de la Municipalidad Distrital de Ichuña, representantes de la OEFA, de la Autoridad Nacional del Agua, de la Defensoría del Pueblo, de COTEDI, de la Asociación Civil Frente de Defensa de Ichuña y de la Compañía Buenaventura, Carlos Claux Mora.

Cabe precisar que, este grupo de trabajo, de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de noventa días calendario, deberá articular y coordinar, en el marco del proceso de diálogo, con las entidades públicas y actores que la conforman, con la finalidad de viabilizar el plan de acción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...