- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem confía que Congreso aprobará tarifa única nacional para masificar gas natural

Minem confía que Congreso aprobará tarifa única nacional para masificar gas natural

La viceministra de Hidrocarburos señaló que coordinan con Sernanp y Mincul para aprobar proyecto que permite explotar y explorar gas natural en el área natural protegida Candamo.

La viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iris Cárdenas, señaló que confía que el Congreso concederá al Gobierno las facultades delegadas solicitadas, para aprobar la creación de una tarifa única nacional que busca masificar el uso del gas natural en el país.

Tarifa única

La viceministra de Hidrocarburos aseveró que consideran viable la aprobación de la ley que crea una tarifa única (nivelada) nacional ya que las regiones tendrían un precio similar al que se paga en Lima y el Callao por este servicio.

«Tengo fe que va a salir (el Congreso votará a favor de la norma), porque estamos explicando, quizás faltó detallar más las bondades de ello y ya estamos ganando algunos votos», enfatizó en el lanzamiento del Primer Congreso de Gas y Petróleo, organizado por el Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP Lima.

Cárdenas Pino añadió que su despacho trabaja en promover la masificación del gas natural en el país, porque tienen que hacerse sostenibles las disposiciones de distribución para la mediana industria, el transporte, «y así podemos apalancar las inversiones de los usuarios residenciales».

«Estamos impulsando la tarifa nivelada, esta que en todas las regiones del país, para todos los clientes regulados pueda costar igual que en Lima», afirmó.

Petroquímica

En esa misma línea, la viceministra de Hidrocarburos, señaló que espera en que el Legislativo les otorgue las facultades legislativas solicitadas que buscan impulsar la industria petroquímica en el país.

La viceministra de Hidrocarburos señaló que para garantizar que se desarrolle la industria petroquímica, ya que existe interés de inversores, primero se debe garantizar la molécula del gas para 25 años como mínimo.

«En el tema de darle valor agregado al gas natural, hemos presentado en una de las propuestas de delegación de facultades, el contar con una ley de la petroquímica para que se pueda garantizar el contar con la molécula de gas natural, los permisos que se puedan acortar», dijo.

Cárdenas descartó que se frustre la viabilidad del impulso de una industria petroquímica porque Pluspetrol, operador de Camisea en Cusco, les ha asegurado que participarán de la licitación que debería salir estos próximos días.

«También está por debatirse en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Hemos hablado con Pluspetrol y están esperando si se dan las condiciones para licitar (la moléculadel gas), y nosotros les hemos dicho que queremos que se garantice la cantidad de gas para promover una industria petroquímica y dijeron que en estos días va a estar la licitación», aseveró Cárdenas.

Área protegida natural «Candamo»

La representante del Minem, señaló que coordinan con Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio de Cultura (Mincul) para aprobar proyecto que permite explotar y explorar gas natural en el área natural protegida Candamo.

Detalló que según datos de Perupetro el área natural protegida Candamo representa 14 millones de pies cúbicos de gas natural adicionales que servirían mucho para el país.

«Estamos coordinando con el Ministerio de Cultura y Sernanp porque hay un área natural protegida y reservas indígenas», explicó.

Comentó que la actividad de hidrocarburos ha demostrado que con la tecnología existente se podría desarrollar y es factible en este tipo de áreas naturales protegidas donde hay restricciones, «pero no es imposible».

«Nosotros en esta nueva gestión estamos coordinando con esos dos sectores para sacar adelante Candamo. (…) Ya en Camisea se ha demostrado que hay pozos dirigidos, donde necesariamente no tienes que intervenir en el terreno superficial sino por el subsuelo», manifestó.

Mesas ejecutivas

Cárdenas Pino agregó que su despacho instaló las reuniones de coordinación ejecutiva, divididas en 5 grupos, entre los gremios del sector privado de Hidrocarburos y las instituciones públicas, para resolver diversos temas con el fin de dinamizar el sector.

«Hemos formado una mesa de coordinación en donde estamos dialogando tanto el sector público como el privado, bajo una agenda común para incentivar la exploración de petróleo y gas natural, para garantizar el abastecimiento energético con una matriz diversificada y contribuir a fortalecer la seguridad energética del país», aseveró.

La vocera del Minem añadió que se identificó temas en exploración y producción donde se existen diversos problemas a solucionar y otorgarle viabilidad.

«Como por ejemplo las regalías, los contratos, permisos, áreas naturales protegidas, reservas indígenas.También se ve temas de refinerías y oleoductos, gas y gasoductos y comercialización; además una mesa de medio ambiente y temas sociales donde se verán los estudios ambientales y la consulta previa», finalizó.

El Primer Congreso de Gas y Petróleo, organizado por el Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP Lima, se realizará del 21 al 23 de octubre de este año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...