- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem rechaza presunto favorecimiento a minera en proceso de formalización

Minem rechaza presunto favorecimiento a minera en proceso de formalización

Mediante un comunicado, precisa que la reunión entre los representantes de asociaciones de La Rinconada – Puno y el ministro Rómulo Mucho se desarrolló en el marco de las protestas organizadas por gremios mineros en vías de formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) rechazó las versiones emitidas en un reportaje de un programa dominical respecto a un supuesto favorecimiento a una minera en proceso de formalización.

El ministerio indicó que el 27 de febrero de 2024, luego de dos semanas de que el ministro Rómulo Mucho asumiera el cargo, este se reunió con representantes de asociaciones de La Rinconada – Puno en compañía del director general de Formalización Minera del Minem de aquel entonces.

Asimismo, precisó que, el 12 de marzo de 2024, un grupo de manifestantes se ubicó en el frontis del Minem; por lo que se autorizó el ingreso de sus dirigentes, entre los cuales se encontraba el señor Paul Apaza Coyla, quien se registró como representante de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), siendo atendidos por funcionarios del ministerio.

«Esta reunión se dio en el marco de las protestas organizadas por gremios mineros en vías de formalización convocadas por la Confemin, durante los días 11 y 12 de marzo de 2024, para la derogatoria del Decreto Legislativo N° 1607. Finalmente, el Congreso de la República, mediante Ley N° 31989, derogó el mencionado Decreto Legislativo», señaló el Minem en un comunicado difundido en redes sociales.

Además, respecto a la incorporación de la actividad de beneficio en favor de la Central de Cooperativas Mineras Rinconada y Lunar de Oro Limitada – CECOMIRL Ltda, el ministerio indicó que esta fue autorizada por la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) del Gobierno Regional de Puno, mediante Resolución Directoral N° 062-2024-GRP-GRDE-DREM-PUNO/D de fecha 05 de marzo de 2024.



REINFO

En ese sentido, consideró «inexacto» lo mencionado en el reportaje periodístico respecto al Informe N° 292-2024-MINEM/DGFM-REINFO, del 14 de marzo de 2024, puesto que este se emitió para la actualización de la información del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) en atención a lo resuelto por la DREM Puno.

Respecto a la suspensión de actividades en el REINFO, el 1 de octubre del 2024, la entidad refirió qye la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) recibió información de otras entidades públicas que le permitieron verificar el cumplimiento de los requisitos de permanencia en el REINFO. En ese sentido, la última actualización se efectuó el viernes 11 del presente mes, suspendiéndose masivamente a un total de 2,349 inscripciones para actividades de beneficio, por diversos incumplimientos de condiciones de permanencia.

«Es preciso señalar que, la información en el REINFO se actualiza cada 6 horas, sea por cumplimiento o incumplimiento de los requisitos, y su mecanismo es dinámico para todos los que se encuentren inscritos», mencionó.

En ese sentido, la suspensión de la actividad de beneficio de CECOMIRL Ltda. en el REINFO, producida el viernes 11 de octubre del 2024, obedeció al incumplimiento de lo dispuesto en el literal D, del artículo 7 del Decreto Supremo N° 001-2020-EM, por no contar con el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la Sunat, sentenció el Minem.

Asimismo, consideró necesario informar también que la actual directora general de Formalización Minera del ministerio es personal directivo de carrera en este sector desde el 2020.

«El Minem ratifica su compromiso con la transparencia en la gestión actual y, en esa línea, se brindó oportunamente toda la información solicitada antes de la publicación del reportaje, manteniendo nuestra posición firme en la lucha contra la corrupción, fortaleciendo los pilares del buen gobierno», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...