- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem: Mesas de diálogo se han convertido en un negocio para asesores...

Minem: Mesas de diálogo se han convertido en un negocio para asesores legales

El Jefe de la Oficina de Gestión Social del Minem, José Mansen, lamentó que “las comunidades han adoptado una percepción rentista del conflicto social para recibir renta de las compañías mineras».

Para José Mansen, jefe de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, las mesas de diálogo se han convertido en un negocio o modus vivendi para los asesores legales, pues ellos buscan cualquier motivo para que estas se abran en la zona de conflictos y nunca se cierren, debido a que promueven la incorporación de mayores exigencias que rebasan la capacidad de la empresa minera y las expectativas de las comunidades.

“En muchos casos, las mesas de diálogo, pese a que son temporales, nunca terminan, pues cada vez se les agrega nuevos pedidos, al punto de volverse perversas. Estas deben tener un inicio y un final para tener un efecto en el proceso de resolución del conflicto social. Y si continúan su curso normal, los asesores se quedan sin trabajo y eso representa un riesgo para ellos”, analizó en Rumbo a PERUMIN – Desafíos de la gestión de la conflictividad social.

Dicho esto, argumentó que los conflictos sociales deberían contabilizarse de mejor manera por la Defensoría del Pueblo en los respectivos reportes mensuales, pues solo aquellos que hayan comenzado la etapa de diálogo no tendrían por qué ser considerados como tal, lo que contribuirá a reducir los escenarios de tensión en las distintas regiones y a mejorar la imagen del país para seguir atrayendo las inversiones necesarias para el cierre de brechas.



“Se hablan de 219 conflictos sociales en el presente, pero lo que realmente tenemos son eventos que empezaron como un problema reportado por periodistas u ONGs y luego fueron ingresados al reporte. Solo los casos con diálogo en curso deberían ser omitidos de este documento, pues demuestran que hay intención de intercambiar opiniones y consensuar soluciones. Esto mejorará el clima de relacionamiento y de inversiones”, reflexionó.

Violencia en conflictos sociales

De otro lado, sostuvo que quienes generan más violencia durante el conflicto social en ciernes, no son las personas que forman parte de los corredores mineros o habitan cerca a las operaciones mineras, sino aquellos que están fueran de los alrededores y no tienen posibilidad alguna de negociar con sus contrapartes, y que utilizan el propósito de la defensa del ambiente con el único fin de obtener dinero de las empresas mineras.

“Las comunidades han adoptado una percepción rentista del conflicto social para recibir renta de las compañías mineras, mediante una participación en el accionariado o utilidades, aduciendo que les corresponde lo que produce la tierra, y sin importarles que ya no tienen derechos sobre los terrenos que vendieron anteriormente por la vía legal. Asimismo, los mineros ilegales aprovechan los conflictos para posicionarse en concesiones ajenas”, señaló.

Como respuesta a los conflictos sociales, el jefe de la Oficina de Gestión Social del Minem indicó que el Gobierno ha dispuesto que se les asigne un grupo de departamentos a cada ministerio para que estos coordinen la implementación de una serie de medidas preventivas y resolutivas, las cuales consideran, por ejemplo, que los titulares u otros altos funcionarios se reúnan con los gobiernos locales y regionales para conocer sus necesidades.

Mansen remarcó que «el Estado no obliga a ninguna ni a la empresa ni a la comunidad a sentarse en la mesa para iniciar el diálogo; por el contrario, espera que haya un acercamiento voluntario entre ambas para gestar un diálogo abierto y transparente».

«Solo si no hay acuerdos, el Estado interviene para activar el diálogo. Lógicamente, hacemos el mayor esfuerzo para llevar a ambas partes al diálogo y que acepten nuestra mediación para generar consensos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...