- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem aprueba reubicar plataformas de perforación en proyecto Parcoy

Minem aprueba reubicar plataformas de perforación en proyecto Parcoy

El principal motivo de la reubicación será, según Questdor, definir con mayor certeza las diversas zonas del cuerpo mineralizado y sus leyes.

EXCLUSIVO. Questdor presentó el segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para su proyecto de exploración Parcoy.

El proyecto se ubica en el distrito de Yauca (Caravelí, Arequipa); dentro del terreno superficial de la Comunidad Campesina Atiquipa Jaqui y Yauca.

Además, se precisó que el proyecto de exploración se encuentra dentro de las concesiones PARCOY 01; PARCOY 02 Y PARCOY 03, de titularidad de Questdor.

Objetivos del ITS – FTA

Rumbo Minero revisó los documentos presentados por la empresa. En ellos, la minera precisó su intención de reubicar diez plataformas de perforación aprobadas.

También modificar las características (inclinación, azimut y profundidad) de cinco sondajes aprobados, distribuidos entre cinco plataformas de perforación a ser reubicadas.

Igualmente, planteó modificar y reducir el trazo de accesos aprobados de 15,049 km a 14,857 km, que conducirán hacia las plataformas reubicadas.

Un cuarto objetivo fue ampliar el área de actividad minera de 950,45 hectáreas a 964,06 hectáreas.

Y una quinta modificación fue reubicar dos depósitos para almacenamiento de agua para perforación (DAAP-02 y DAAP-03) y el almacén B.

Respuesta del Minem

Este medio también tuvo acceso a la Resolución Directoral N° 152-2022/MINEM-DGAAM publicado en el portal del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En esa resolución, el Minem aprobó la reubicación de las plataformas de perforación en proyecto Parcoy.

También se publicó el Informe N° 238-2022/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM.

En ese expediente, la autoridad explicó que la intención de la minera para reubicar diez plataformas de perforación aprobadas es una reinterpretación geológica

Además, se resaltó que la finalidad es definir con mayor certeza las diversas zonas del cuerpo

mineralizado y sus leyes.

De igual forma, el Minem otorgó luz verde a los demás componentes presentados por Questdor para su proyecto de exploración Parcoy.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...