- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCajamarca: Evalúan incrementar producción en tajo Yanacocha

Cajamarca: Evalúan incrementar producción en tajo Yanacocha

La empresa también ha solicitado licencia para optimizar diseño con aumento de producción del tajo Carachugo Fase III.

Minera Yanacocha es titular de la unidad minera Yanacocha, ubicada en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada (Cajamarca).

Recientemente, la empresa minera ha presentado sus expedientes en los que solicita licencia para realizar 17 cambios de componentes.

Entre ellos, según los documentos, hay 11 modificaciones a componentes principales y seis modificaciones a componentes (o grupo de componentes) auxiliares.

Todo ello se ha precisado en el tercer Informe Técnico Sustentatorio de la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Yanacocha (3er ITS de la 2da MEIA).

Cabe indicar que el tercer ITS está actualmente en el sistema de evaluación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Asimismo, Yanacocha precisó que el desarrollo de las actividades de la unidad minera Yanacocha se lleva a cabo en 22 concesiones.

Tajo Yanacocha

Un primer cambio planteado por Minera Yanacocha es la modificación del cronograma de minado del tajo Yanacocha – Etapa 2.

Así, según el documento, se han registrado mejoras operativas en la extracción del mineral y la habilitación de las áreas para la descarga en el pad Carachugo.

Por ello, la minera ha considerado que hay oportunidad para extraer mineral de las zonas de Katia y Yanacocha Pinos, situadas dentro del Tajo Yanacocha.

“Debido a mejores operativas de extracción para el mineral y la habilitación de las áreas para la descarga en el Pad Carachugo, se presenta la oportunidad que el Tajo Yanacocha en las zonas de Katia y Yanacocha Pinos puedan ser extraídas”, se indicó.

“Por tal motivo, se solicita la modificación del cronograma de minado del Tajo Yanacocha – Zonas de Katia y Yanacocha Pinos para extraer el mineral entre los años 2022 y 2025 dentro del límite final”, se añadió en el informe.

Entonces, según el documento, el cambio propuesto para el presente componente implica modificar el cronograma de minado con aumento de producción y también el diseño del tajo.

En este sentido, se aclaró, se busca minar el tajo Carachugo Alto con flota gigante, dentro de la misma huella aprobada.

Para ello se cambiará la secuencia de minado y sistema de rampas originando un cambio en el diseño y aumentando el material minado.

Es así que -de acuerdo con los informes presentados- se propone el incremento de producción en 15,39 Mt, respecto a las 130,02 Mt aprobada.

Tajo La Quinua Sur

Un segundo componente presentado en el expediente -que ahora está en el sistema de evaluación del Senace- es la extensión de labores y modificación del cronograma de minado del tajo La Quinua Sur

El objetivo de este componente es modificar el diseño del tajo y ampliar el cronograma de minado con aumento de producción.

A su vez, se ha detallado que debido a la falta de área para la lixiviación en el pad La Quinua, el mineral proveniente del tajo La Quinua Sur no se pudo minar antes.

Sin embargo, actualmente se plantea realizar un remanejo del pad La Quinua, el cual permita habilitar áreas de lixiviación y lograr extraer el mineral del tajo La Quinua Sur.

Tajo Carachugo Fase III

Un tercer componente es la optimización del diseño con aumento de producción del tajo Carachugo Fase III

En los documentos se señaló que la propuesta comprende modificar el diseño del tajo con aumento de producción.

En cuanto a la justificación, se apuntó que se requiere minar el tajo Carachugo Fase III con flota gigante, para ello se cambiará la secuencia de minado y sistema de rampas originando un cambio en el diseño y aumentando el material minado.

Además, se consideró que este requerimiento obedece a minimizar la interacción entre equipos pequeños y flota gigante, el cual puede resultar en riesgos críticos para las personas y la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...