- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería informal e ilegal abarcan casi la quinta parte del territorio peruano

Minería informal e ilegal abarcan casi la quinta parte del territorio peruano

Algunos de los territorios con potencial de riesgo y contaminación en el país son el Triángulo Fronterizo del Sur, que contempla a Madre de Dios (Tambopata, Manu), Puno (Sandia, San Antonio de Putina, Huancané, Carabaya) y la frontera con Bolivia (El Alto Desaguadero).

El avance de la minería no formal en el Perú en las últimas décadas ha sido inminente, tanto así que hoy ocupan alrededor de 25 millones de hectáreas, cifra equivalente a casi la quinta parte del territorio nacional (128.5 millones de hectáreas).

Así se dio a conocer en el marco del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN edición Central, donde expuso el consultor minero Dante Vera, quien brindó una ponencia sobre la realidad e impacto de la minería no formal en las regiones Ayacucho, Huancavelica e Ica.

Dante Vera es coautor, junto a Carlos Basombrío y Ricardo Valdes, de los estudios “La minería no formal en el Perú” y “Las economías criminales”, donde abordan la ilegalidad en la minería, la tala de árboles, el contrabando y otras economías ilegales.

“Hay un sector de la minería donde la legalidad, la informalidad y la ilegalidad se traslapan, se mezclan, entonces no basta con la definición administrativa que han determinado nuestras autoridades”, remarcó.



Para Vera, la minería ilegal y la informal, son consideradas minería no formal.

Territorios en riesgo

Vera apuntó que algunos de los territorios con potencial de riesgo y contaminación en el país son el Triángulo Fronterizo del Sur, que contempla a Madre de Dios (Tambopata, Manu), Puno (Sandia, San Antonio de Putina, Huancané, Carabaya) y la frontera con Bolivia (El Alto Desaguadero).

Así como también la Amazonía Norte (Amazonas-Cajamarca), El Cinturón Minero del Norte (La Libertad-Cajamarca, la Selva Central (Huánuco, Pasco, Ucayali) y Loreto (río Nanay). En los últimos cinco años la realidad ha cambiado en gran medida en estas zonas del país, afirmó.

“Si el Marañón cayera en manos de organizaciones criminales internacionales que se dedican a sostenerse o financiare en la minería ilegal, la tala ilegal o el narcotráfico, entonces el puerto de Paita podría terminar siendo como el puerto del Callao, por donde entra y sale la droga”, enfatizó.

Dante Vera advirtió que si esta situación continúa tal como ahora -con un Estado débil, informalidad, y economías ilegales- sería un grave riesgo para la seguridad nacional en un futuro próximo como sucede en Ecuador o Colombia.



Comentó que las economías ilegales abordadas en el estudio representan 6,507 millones de dólares. Entre estas, la minería ilegal de oro mueve más de 1,777 millones, más que la trata de personas, el narcotráfico, la tala, la pesca ilegal, el contrabando, la piratería o el tráfico de terrenos.

Conflictos

En otro momento, el expositor indicó que actualmente existe presencia importante de mineros informales en la zona sur de Ayacucho, precisamente en las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara.

“Existen conflictos mineros en el sur de Ayacucho con empresas como Compañía Minera Ares, Breapampa y Apumayo, con ataque violentos por parte de caseríos y comunidades que reclaman su cierre definitivo. No se descarta que haya intereses de mineros artesanales informales e ilegales”, señaló.



En el caso de Huancavelica, refirió que solo el 11.5% de mineros informales trabajan en su concesión, y en el caso de Ica, el 14%.

“En Ica existe un riesgo en las áreas naturales protegidas como Paracas, San Fernando y las líneas de Nasca”, advirtió.

Sobre Rumbo a PERUMIN

Es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y del Comité Organizador de PERUMIN que comprende una serie de actividades enfocadas en generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería. Este programa es la antesala de la tradicional Convención Minera, cuya edición 36 se desarrollará en el 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...