- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: El sector minero internacional vigila si protestas sociales afectan operaciones...

José Gonzales: El sector minero internacional vigila si protestas sociales afectan operaciones mineras

El editor internacional de Rumbo Minero informó que para Glencore, el cobre en el LME podría crecer 76% frente a los niveles actuales.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV se analizó la perspectiva de la minería internacional sobre la industria peruana frente a las últimas convulsiones sociales.

Así, José Gonzales, colaborador de CNN y analista de Wall Street, resaltó que, si bien el sector minero internacional no hay alarma, sí está vigilante.

“El sector minero internacional está vigilante sobre la posibilidad que las protestas sociales afecten operaciones mineras en los corredores mineros nacionales”, comentó.

El también editor internacional de Rumbo Minero enumeró los sucesos que motivaron a S&P recortar su perspectiva del Perú de “estable” a “negativa”.

Además de mantener la calificación en “BBB”, como ya lo había hecho Fitch hace unas semanas.

Así, un primer motivo fue el golpe de Estado dado por el expresidente Pedro Castillo pese a no tener los 87 votos en el Congreso para concretar su vacancia.

“El anuncio subrayó la precariedad y la torpeza de un gobierno que había sido tolerado como poco ‘dañino’ en términos efectivos”, indicó.

Otro elemento de sorpresa -para Gonzales- fue el de las protestas sociales y la incertidumbre en cuanto a su objetivo, intensidad y duración.

Y un tercero elemento importante se vincula con la capacidad de gobernar de la presidente Dina Boluarte.

“Y el de las instituciones nacionales de llegar a acuerdos mínimos para posibilitar una reforma política y una renovación electoral que le de salidas a la crisis política”, afirmó.

Tras ello, el analista de Wall Street apuntó que S&P advirtió que este periodo tumultuoso para el gobierno y los cambios en el liderazgo político podrían causar un punto muerto en la política.

Tal situación podría forzar a la calificadora a bajar el rating del país si el impase político se prolonga reduciendo la predictibilidad en el manejo de las políticas públicas.

Así como también -añadió- podría deteriorar la estabilidad institucional, augurando resultados de política económica negativos.

En tanto, José Gonzales recordó para Fitch, la inestabilidad política incrementa los riesgos económicos y fiscales.

“Fitch mantiene su calificación de “BBB” manteniendo su perspectiva negativa; mientras Moody’s mantiene su calificación en Baa1 con perfil estable”, precisó.

Futuro del cobre

Por otro lado, José Gonzales, colaborador de CNN y analista de Wall Street, se enfocó en la situación del cobre.

En ese sentido, resaltó que en medio de tal conmoción política y social, “las perspectivas en la cotización del cobre empiezan a brillar mejor que nunca”.

Para Goldman Sachs y Bank of América, el cobre experimentará precios pico el próximo año en función de oferta restringida y demanda vinculada a la transición energética.

Mientras que Glencore recalcó un “déficit enorme” entre la oferta y la demanda que no está siendo reflejado por el mercado.

Ese factor se sumaría a las expectativas de incrementos substanciales en las cotizaciones.

“Para Gary Nagle, CEO de Glencore, las cotizaciones de cobre en el LME podrían llegar a US$ 15,000 la tonelada, o un incremento del 76% frente a los niveles actuales”, reseñó.

Finalmente, José Gonzales anotó que el precio récord histórico de la tonelada de cobre ha sido de US$ 10,600 en abril de este año.

“Goldman Sachs señaló que la tonelada de cobre llegaría a US$ 11,000 en el 2023 y US$ 12,000 en el 2024 o incrementos del 29% y 41% respectivamente», agregó.

«Bank of América proyecta el precio del metal en US$ 10,000 la tonelada en el tercer trimestre de 2023 y que podría llegar a US$ 12,000 si las circunstancias son las adecuadas”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...