- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería: promover la inversión en servicios públicos asegurará la ejecución de proyectos

Minería: promover la inversión en servicios públicos asegurará la ejecución de proyectos

En medio de la pandemia del covid-19 y la coyuntura electoral, se planteó una serie de iniciativas denominadas Propuestas Bicentenario, en nueve ejes temáticos relevantes para el desarrollo social, económico y ambiental; uno de estos ejes es la reactivación económica.

De acuerdo con información proporcionada por Videnza Consultores, entre los pilares del eje de política para impulsar la reactivación económica destacan la inversión en infraestructura y en minería, vivienda y construcción, así como los nuevos sectores dinámicos.

Así, entre las metas establecidas para el período comprendido entre el 2021 y el 2026 se contempla una expansión del producto bruto interno (PBI) de entre 5% y 6% por año, además de un incremento de la productividad de 2% anual en promedio.

Igualmente, se ha previsto un avance de la inversión de 7% a 8% por año, la generación de 400,000 puestos de trabajo por año y la reducción de la pobreza en dos puntos porcentuales anuales.

Infraestructura

En relación con la inversión en infraestructura, la consultora plantea impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública a fin de incrementarla en aproximadamente 10,000 millones de soles al año, generando 500,000 puestos de trabajo adicionales.

También puedes leer: Reactiva Perú impulsó crédito en sectores Comercio, Servicios, Manufactura y Construcción

Además, se propone promover la participación privada en la provisión de servicios públicos a fin de reducir en 50% el tiempo de adjudicación de proyectos y entregar 10 contra-tos de APP (asociaciones público-privadas).

En lo que respecta a la inversión minera, Videnza sugiere promover la inversión en servicios en zonas de influencia minera, así como también en la detección y solución temprana de posibles conflictos sociales y en la simplificación de procedimientos sin reducir están-dares socio-ambientales.

Con ello, se asegurará la ejecución de la cartera de proyectos en este sector ascendente a 17,269 millones de dólares para los próximos cinco años y generar 100,000 puestos de trabajo por año.

Vivienda y Construcción

En los sectores Vivienda y Construcción, la consultora plantea impulsar los bonos de vivienda social de Techo Propio, Crédito Mivivienda y los nuevos productos para vivienda de interés social, a fin de fomentar el financiamiento de 500,000 viviendas de interés social en los próximos cinco años.

Propone también promover esquemas de gestión financiera para proyectos inmobiliarios en curso y así aminorar los sobrecostos para el financiamiento de proyectos inmobiliarios. Videnza recomienda agilizar los trámites municipales para la ejecución de proyectos de vivienda social para acortar los plazos de estos a un 50% del tiempo actual.

En el proceso de reactivación económica es fundamental la creación de empleo de cali-dad; mirar los determinantes de la formalidad y asegurar una mínima cobertura de pro-tección social.

Para que esto sea sostenible, la consultora refiere que se debe mantener la sostenibilidad fiscal y generar ingresos permanentes que los financien.

Espacio fiscal

La pandemia del covid-19 tuvo un efecto significativo en el desempeño de la economía nacional, lo que ocasionó que el déficit fiscal del año pasado sea igual al registrado en la década de 1990.

Por tal motivo, el informe de Videnza asegura que resulta preponderante recuperar el espacio fiscal.

Así, refiere la consultora, en la política de gasto se debe procurar ser expansivos y apoyar la participación del sector privado, pero también es fundamental empezar a corregir los desequilibrios fiscales para preservar la calificación crediticia y solvencia de buenos pa-gadores que el Perú posee.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...