- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería: promover la inversión en servicios públicos asegurará la ejecución de proyectos

Minería: promover la inversión en servicios públicos asegurará la ejecución de proyectos

En medio de la pandemia del covid-19 y la coyuntura electoral, se planteó una serie de iniciativas denominadas Propuestas Bicentenario, en nueve ejes temáticos relevantes para el desarrollo social, económico y ambiental; uno de estos ejes es la reactivación económica.

De acuerdo con información proporcionada por Videnza Consultores, entre los pilares del eje de política para impulsar la reactivación económica destacan la inversión en infraestructura y en minería, vivienda y construcción, así como los nuevos sectores dinámicos.

Así, entre las metas establecidas para el período comprendido entre el 2021 y el 2026 se contempla una expansión del producto bruto interno (PBI) de entre 5% y 6% por año, además de un incremento de la productividad de 2% anual en promedio.

Igualmente, se ha previsto un avance de la inversión de 7% a 8% por año, la generación de 400,000 puestos de trabajo por año y la reducción de la pobreza en dos puntos porcentuales anuales.

Infraestructura

En relación con la inversión en infraestructura, la consultora plantea impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública a fin de incrementarla en aproximadamente 10,000 millones de soles al año, generando 500,000 puestos de trabajo adicionales.

También puedes leer: Reactiva Perú impulsó crédito en sectores Comercio, Servicios, Manufactura y Construcción

Además, se propone promover la participación privada en la provisión de servicios públicos a fin de reducir en 50% el tiempo de adjudicación de proyectos y entregar 10 contra-tos de APP (asociaciones público-privadas).

En lo que respecta a la inversión minera, Videnza sugiere promover la inversión en servicios en zonas de influencia minera, así como también en la detección y solución temprana de posibles conflictos sociales y en la simplificación de procedimientos sin reducir están-dares socio-ambientales.

Con ello, se asegurará la ejecución de la cartera de proyectos en este sector ascendente a 17,269 millones de dólares para los próximos cinco años y generar 100,000 puestos de trabajo por año.

Vivienda y Construcción

En los sectores Vivienda y Construcción, la consultora plantea impulsar los bonos de vivienda social de Techo Propio, Crédito Mivivienda y los nuevos productos para vivienda de interés social, a fin de fomentar el financiamiento de 500,000 viviendas de interés social en los próximos cinco años.

Propone también promover esquemas de gestión financiera para proyectos inmobiliarios en curso y así aminorar los sobrecostos para el financiamiento de proyectos inmobiliarios. Videnza recomienda agilizar los trámites municipales para la ejecución de proyectos de vivienda social para acortar los plazos de estos a un 50% del tiempo actual.

En el proceso de reactivación económica es fundamental la creación de empleo de cali-dad; mirar los determinantes de la formalidad y asegurar una mínima cobertura de pro-tección social.

Para que esto sea sostenible, la consultora refiere que se debe mantener la sostenibilidad fiscal y generar ingresos permanentes que los financien.

Espacio fiscal

La pandemia del covid-19 tuvo un efecto significativo en el desempeño de la economía nacional, lo que ocasionó que el déficit fiscal del año pasado sea igual al registrado en la década de 1990.

Por tal motivo, el informe de Videnza asegura que resulta preponderante recuperar el espacio fiscal.

Así, refiere la consultora, en la política de gasto se debe procurar ser expansivos y apoyar la participación del sector privado, pero también es fundamental empezar a corregir los desequilibrios fiscales para preservar la calificación crediticia y solvencia de buenos pa-gadores que el Perú posee.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca avanza en formalización minera: Pan American Silver firma 10 contratos con mineros artesanales

Los contratos permitirán que pequeños productores extraigan minerales en concesiones de la minera en Shahuindo. El MINEM respalda esta articulación público-privada como parte del proceso de formalización integral. En un nuevo avance hacia la inclusión de pequeños productores en la...

Detectan 25,000 casos de minería ilegal en la Amazonía peruana

El sur peruano sigue siendo el epicentro de la minería ilegal aurífera. Un informe reciente de la plataforma RAMI, desarrollada por Conservación Amazónica (ACCA), reveló que en mayo se registraron más de 25,000 casos de deforestación relacionados con la minería...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias. El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reporta progreso en Copala, su mina piloto dentro del proyecto Panuco

El programa de mina de prueba representa un avance significativo en la reducción de riesgos del proyecto Pánuco. Vizsla Silver Corp. brindó una actualización sobre el desarrollo en curso de su mina piloto Copala en su proyecto de plata y...

Tocvan Ventures avanza con el diseño piloto de su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La plataforma piloto de lixiviación, diseñada para procesar hasta 50.000 toneladas de material, es un paso crucial para el desarrollo del proyecto. Tocvan Ventures Corp. anunció el diseño detallado y el alcance de los trabajos para una mina piloto...

Sube el precio del platino en 2025: ¿a qué se debe el repunte del metal precioso?

Este ascenso de más del 2% en el mercado spot refleja un aumento sostenido en la demanda global. El precio del platino ha extendido su notable repunte, alcanzando los 1.350,17 dólares la onza, su nivel más alto desde septiembre de...

Tecnología disruptiva de startups redefine el futuro de la minería en Chile

Tecnologías como inteligencia artificial y machine learning se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera. En un contexto donde la minería chilena representa más del 10 % del PBI (Producto Bruto Interno), el ecosistema...