- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro de Energía y Minas respondió pliego interpelatorio de 17 preguntas

Ministro de Energía y Minas respondió pliego interpelatorio de 17 preguntas

Sobre el proyecto Tía María, sostuvo que “su respaldo al proyecto se basa en la convicción de que puede traer muchos beneficios significativos para Arequipa y el país».

De acuerdo con lo establecido en el artículo 131 de la Constitución Política y el artículo 83 del Reglamento del Congreso de la República, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, cumplió con responder ante la Representación Nacional, el pliego interpelatorio propuesto por la Moción de Orden del Día 10614. Rumbo Minero America Mining estuvo presente.

El titular del MINEM respondió 17 preguntas, enfocadas todas ellas a esclarecer diversos cuestionamientos como, por ejemplo, su participación accionarial en la empresa PREVOEX CONTRATISTAS S.A.C., y supuestos procesos penales que confronta en distritos fiscales y judiciales del país en condición de imputado.

En cuanto a su participación en la empresa citada aceptó que fue su fundador y desempeñó en el cargo de gerente general desde el 5 de octubre de 2001 al 13 de febrero de 2024.

Precisó que posee el 63% de las acciones, las mismas que mantiene hasta la fecha, por ser de ley.

Empresa PEVOEX

Mucho Mamani indicó que desde el 21 de agosto de 2023, a través de una medida cautelar, expedida por la jueza del Décimo octavo juzgado de familia, se resolvió otorgar la administración judicial de acciones a nombre de su esposa; y por escritura pública se le delegó la representación de la empresa a su hija mayor desde el presente año.

Sobre los procesos penales que, supuestamente, confronta en diversos distritos fiscales y judiciales del país en condición de imputado, señaló que en algunos de ellos fue excluido y en otros casos han sido archivados por improcedentes.

Aceptó que la empresa PEVOEX, en tanto es una empresa especializada, tiene una relación contractual con la empresa Southern Perú Copper Corporation, para realizar una operación de taladro de precorte desde el 1 de octubre del 2018 hasta el 31 de marzo del 2024, contrato obtenido en licitación pública.

Tía María

Sobre el controvertido tema de la eventual explotación del proyecto Tía María, sostuvo que “su respaldo al proyecto se basa en la convicción de que puede traer muchos beneficios significativos para Arequipa y el país en general, pudiendo ser este proyecto minero parte integral del desarrollo del Valle del Tambo, siempre y cuando se lleve a cabo de manera responsable”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...

Nace Elemental Royalty: la nueva compañía de regalías mineras respaldada por Tether

La fusión entre Elemental Altus Royalties y EMX Royalty crea una empresa con fuerte exposición al oro, proyecciones de ingresos de 80 millones de dólares en 2026 y un refuerzo financiero clave gracias a la inversión de 100 millones...

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...