- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Mayorga: avanza la masificación para llevar gas barato a más regiones

Ministro Mayorga: avanza la masificación para llevar gas barato a más regiones

Gobierno Regional de Apurímac cede terreno para  instalar primer gasocentro en Abancay

El ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga Alba, resaltó hoy los avances realizados en el proyecto de masificación del gas natural emprendido por el Gobierno Nacional, que permitirá dotar de gas barato a más peruanos en todas las regiones del país.

El titular del MEM hizo esta apreciación al participar del acto protocolar de la firma del Contrato de Derecho de Superficie mediante el cual el Gobierno Regional del Apurímac cede a la empresa concesionaria un terreno para construir el primer gasocentro que abastecerá a Abancay, la capital regional, que beneficiará también a Andahuaylas y localidades aledañas.

“Esto marca un hito muy importante en el desarrollo de la política de masificación y de la cultura del uso del gas natural en el país. Hemos decidido ir más rápido y avanzar hacia más ciudades para dotarlas de gas hacia el año que viene, con el beneficio de tarifas baratas, como las que ya se pagan en Lima”, manifestó.

Precisó que, mediante este contrato, la empresa Transportadora de Gas Natural Comprimido Andino TGNCA SAC se compromete a construir la primera estación de servicios de gas natural para Apurímac y, en ese sentido, hizo una exhortación a todos los apurimeños  para prepararse para la llegada del gas en diversas etapas y modalidades, según una estrategia integral que implementa el Gobierno Nacional.

Mayorga señaló que con la entrega del terreno para la ejecución de las obras de infraestructura necesarias en la ciudad de Abancay, el Gobierno sigue avanzando con los proyectos de masificación del gas natural a nivel nacional, llevando los beneficios del gas natural a todos los peruanos, en especial a los sectores más vulnerables, objetivo con el cual está comprometido el sector Energía.

El ministro resaltó, en ese contexto, que actualmente se ejecuta el Contrato de Asociación Público Privada para la Masificación del Uso de Gas Natural (utilizando Gas Natural Comprimido-GNC), para las ciudades de Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Juliaca y Puno; suscrito entre el Estado Peruano y la empresa TGNCA S.A.C.

“Tenemos ventajas para avanzar en este proyecto: los contratos están listos, las empresas están trabajando, y la población está muy interesada en tener el gas”, expresó.

Este recurso, detalló, llegará en primer lugar como Gas Natural Vehicular (GNV) para atender el sector transporte de Apurímac y luego, a partir del gasocentro, empezar a extender las redes de gas que llegará hasta los domicilios. Indicó que en una primera etapa se espera convertir unos 350 vehículos a GNV en Abancay y alrededor de 1200 en Andahuaylas.

Para viabilizar este proyecto, el Gobierno Regional de Apurímac cedió el terreno destinado a la Construcción del Establecimiento de Venta al Público de GNV, mediante la firma del Contrato de Derecho de Superficie con  TGNCA.

El documento fue suscrito entre el Presidente Regional de Apurímac, Efraín Ambía Vivanco, y el Ing. Percy Zevallos Villegas, en representación de la empresa TGNCA S.A.C, en presencia del titular del sector.

La autoridad regional, por su parte, agradeció al ministro Mayorga por el apoyo y el trabajo conjunto que se está efectuando con su región para dotar de gas en el menor tiempo posible a Apurímac.

“Este es el inicio de una nueva etapa para Apurímac, una región minera, turística y agropecuaria que ahora será una de las primeras del sur en contar con gas natural para su desarrollo. Es una gran avance y un salto importante para la región”, expresó Ambía Vivanco.

El titular del MEM, finalmente, aseguró que existen reservas de gas natural suficientes “como para mirar a largo plazo” y desarrollar otros proyectos conjuntamente con el Gasoducto Sur Peruano que ya está en marcha, como el desarrollo del polo petroquímico y un gasoducto hacia el norte del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...