- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRaúl Jacob: Ministro Óscar Vera debe transmitir tranquilidad ante inversionistas en el...

Raúl Jacob: Ministro Óscar Vera debe transmitir tranquilidad ante inversionistas en el PDAC 2023

El ex titular de la SNMPE, Raúl Jacob indicó en Rumbo Minero TV “que este clima tan violento en el que hemos estado, está bajando, hoy hay menos de 20 vías bloqueadas, de las 180 que tuvimos al inicio de las manifestaciones”.

La delegación peruana – liderada por el titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera – que asistirá al PDAC 2023 en Canadá debe transmitir a los inversionistas que el país entra a un momento de calma, tras las protestas sociales registradas a inicios del año, sostuvo Raúl Jacob, ex titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El Perú participará en el PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada) la convención minera más importante del mundo, entre el 5 y 8 de marzo en Toronto, Canadá.

Proyectar tranquilidad

Para Jacob, “es muy importante que el gobierno transmita a la comunidad de inversionistas que participan en el PDAC que el país está entrando a un momento de mayor tranquilidad”.
“Que este clima tan violento en el que hemos estado, está bajando, hoy hay menos de 20 vías bloqueadas, de las 180 que tuvimos al inicio de las manifestaciones”, enfatizó en entrevista en el programa Rumbo Minero.

Jacob añadió que el titular del Minem debe dejar claro el mensaje de que el gobierno está cumpliendo su función, la de gobernar.

“Al final de la administración de Castillo, supimos que realmente había una total descoordinación. Más bien en esta administración sí hemos visto al ministro de Salud coordinando con el de Defensa para llevar medicinas a las zonas más afectadas por los bloqueos, eso es gobernar”, sentenció.

El también CFO de Southern Perú agregó que los fondos de inversión están interesados en la coyuntura del país respecto a los conflictos y protestas sociales.

“Esta semana he tenido a dos grupos y las preguntas no han estado centradas en cómo va la compañía, sino en cuál es la situación del país, entonces como delegación es importante transmitir que el Perú es un país minero con una persistencia en el tiempo muy importante”, reveló.

Resaltó que “la SNMPE tiene 126 años de existencia y va a seguir siendo un gremio relevante por muchos años más en el desarrollo del país”.

“Esa relevancia del sector minero energético que es la locomotora que puede empujar al país a recuperarse es la que debemos volver a atraer, generar un clima de tranquilidad que nos permita salir como un país minero con oportunidades para todos”, refirió.



Nuevos aires

De otro lado, el ex titular del gremio minero energético comentó que lamentablemente en la historia reciente del país, la preocupación que siempre se ha expresado desde la SNMPE es cómo esos recursos deben ser aprovechados.

“No se cierra el círculo virtuoso de la inversión privada porque los recursos no se emplean adecuadamente, no se gastan simplemente, en generar mejoras en la calidad de vida de la población”, comentó en Rumbo Minero TV.

Sin embargo, resaltó que en este denominado segundo tiempo las nuevas autoridades regionales y locales, están buscando conversar y trabajar de la mano junto al sector privado.
“Lo que vemos es que las nuevas autoridades, están viendo cómo trabajan con las compañías. Vemos que distintas autoridades regionales y locales buscan conversar sobre qué podemos hacer juntos”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...