- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Segura afirma que no sería adecuado reducir el IGV en estos...

Ministro Segura afirma que no sería adecuado reducir el IGV en estos momentos

Contexto. Titular del MEF dice que se analizan otras alternativas. Destacó que Perú sea considerado un buen país para los negocios, sobre todo para infraestructura y minería.

Luego de que la Asociación de Exportadores (Adex) propusiera la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de manera progresiva hasta alcanzar el 10%, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, consideró que ese planteamiento del gremio empresarial «no sería adecuado» en estos momentos.

Segura afirmó que su cartera analiza otras opciones para impulsar la economía nacional, pero que pasan por rebajar los costos de transacción y reducir la informalidad en el país.

«Por ese lado van a venir las propuestas, pero estamos evaluando todavía al interior del gobierno y en las próximas cortas semanas entregaremos una propuesta», manifestó el ministro de Economía.

Indicó que hay algunos planteamientos alternativos a la reducción temporal del IGV, pues a su parecer «las reducciones temporales en el Perú no funcionan porque nunca son temporales».

«Cualquier reducción tiene que asumirse que es permanente, entonces (la propuesta del MEF) no va a ir por ese lado sino por otro lado», sostuvo Segura desde Estados Unidos, donde está participando ensendos Road Show en San Francisco, Los Ángeles, Boston y Nueva York, del 27 al 30 de octubre, con el fin de promocionar ante inversionistas extranjeros las ventajas de negocios en el Perú.

CLIMA DE NEGOCIOS

Asimismo, Segura saludó los resultados del ranking anual «Doing Business» 2015, elaborado por el Banco Mundial (BM), que posiciona al Perú del puesto 42 al puesto 35 como país con mejor clima para hacer negocios de un total de 189 países.

«Subimos siete puestos, lo cual es una noticia bastante buena, ya que ha sido un salto cuantitativo muy importante. Somos el segundo país mejor ‘rankeado’ en la región, ya que hemos pasado por encima de Chile, México y Brasil», dijo.

Por su parte, el presidente de inPerú, José Antonio Blanco, destacó que se están observando nuevas inversiones en el país, sobre todo en los sectores de infraestructura, minería, retail, educación, construcción e industria.

«Estamos observando nuevos capitales a nivel de infraestructura como en puertos y aeropuertos, y en nuevas concesiones que se acaban de licitar», dijo.

Agregó que también hay nuevas inversiones en industrias minoristas, en Lima y provincias, además de iniciativas privadas en el sector educación (colegios), construcción de viviendas, ampliaciones de plantas y de capacidad instalada de industrias de consumo masivo, entre otros.

Reducción de la tramitología

El presidente de inPerú, José Antonio Blanco, señaló que uno de los principales aspectos que falta por mejorar es el de licencias y permisos, por lo que el gobierno está enfocado en eso.

“El ministro Ghezzi está trabajando junto con el MEF en un proyecto para reducir de manera significativa el número de requisitos que tienen los proyectos para que salgan adelante. Va a estar anunciando probablemente en las próximas semanas este paquete», dijo.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...