- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos explicaron proyección del cobre ante aceleración de la transición energética en...

Expertos explicaron proyección del cobre ante aceleración de la transición energética en MINPRO 2025

En el Foro Internacional de MINPRO 2025, especialistas advirtieron que “2025 es el año de la geopolítica” y destacaron que “todos los caminos conducen al cobre”, en un contexto de tensión global y transición energética que incrementa la demanda por minerales estratégicos.

Durante la Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, se llevó a cabo el Foro Internacional denominado “Perspectivas Económicas en torno a la minería a nivel mundial”. El evento reunió a expertos del sector energético, académico y periodístico para analizar los desafíos de la minería en el actual contexto geopolítico.

Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile, subrayó que “2025 es el año de la geopolítica”, marcado por un reordenamiento del poder global y una creciente tensión entre China y Estados Unidos que “incluye lo tecnológico, lo financiero, lo militar y lo político”. Señaló que la minería ocupa un rol estratégico en este nuevo escenario, donde el modelo de apertura económica ha sido desplazado por lógicas de seguridad nacional. “Desde 1980 hasta 2008, el discurso global era liberar mercados (…), pero con la crisis financiera comienza a tomar mayor visibilidad los llamados movimientos ‘anti-globalización’”, explicó.

Asimismo, José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero American Mining, afirmó que “la minería ya no puede verse únicamente desde el subsuelo, sino desde el tablero global”, aludiendo al nuevo orden geopolítico impulsado por la transición energética. En esa línea, remarcó que “el mundo está pasando de una matriz de combustibles a una matriz de electricidad”, lo que ha elevado la demanda de minerales como el cobre y las tierras raras. No obstante, advirtió que “el 40% de la producción de cobre está en Chile, pero no está bajo la esfera de dominio de los Estados Unidos”, mientras que China ya controla el 30% del mercado global con inversiones en el continente africano. Ante esta concentración, propuso una “unión de cobre” para aumentar el poder de negociación regional.

Por su parte, Rubén Arratia, director de Wood Mackenzie, centró su exposición en el papel de Chile y Perú en el mercado del cobre. Sostuvo que “la geopolítica se ha mostrado sumamente importante” para entender el comportamiento de este mineral clave en la electrificación global. Arratia afirmó que “todos los caminos conducen al cobre” y pronosticó un incremento sostenido en los precios, dado que la demanda seguirá superando a la oferta en ausencia de tecnologías disruptivas. No obstante, llamó la atención sobre los elevados costos sociales y ambientales que afectan la rentabilidad, aunque también otorgan legitimidad a los proyectos. En el caso peruano, criticó la falta de acción estatal y urgió acelerar los proyectos con potencial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...