- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur se incorpora al Índice S&P/BVL Peru General ESG

Minsur se incorpora al Índice S&P/BVL Peru General ESG

Éste es el primero que mide criterios de sostenibilidad del mercado bursátil peruano.

S&P Dow Jones Indices (S&P DJI), el principal proveedor de índices a nivel mundial, y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), dieron a conocer los resultados del primer rebalanceo del S&P/BVL Peru General ESG Index, el cual suma a tres nuevas compañías a este indicador que promueve las prácticas sostenibles en el mercado local.

Este índice utiliza criterios de selección basados sobre reglas que emplean principios ESG relevantes para evaluar, seleccionar y ponderar sus componentes a partir de las 29 acciones miembro del S&P/BVL Peru General Index, el principal índice bursátil de Perú.

Con este rebalanceo, se busca mostrar el desempeño de las acciones de aquellas compañías listadas que practican criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa. Para este periodo (2022 – 2023), el índice incorporó acciones de Alicorp, Intercorp Financial Services y Minsur.

Por su parte, Miguel Ángel Zapatero, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima destaca la importancia de contar con un indicador que mide las prácticas sostenibles porque brinda luces importantes a inversionistas y la sociedad. Mejor aún si se utiliza una metodología robusta, trasparente y objetiva de la mano de S&P Dow Jones Indices.

Con este índice, la BVL contribuye con una tendencia global, aterrizándola a un plano local. Hoy muchos inversionistas analizan los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) como parte integral de sus procesos de decisión. Estas tendencias fueron incorporadas crecientemente y rápidamente alrededor del mundo.



Metodología del Índice S&P/BVL Peru General ESG

El S&P/BVL Peru General ESG Index comienza con todos los componentes del S&P/BVL Peru General Index. Quedan excluidas del índice las empresas involucradas en las industrias de armas convencionales, tabaco y carbón término, así como aquellas que presentan puntuaciones descalificadoras según el Pacto Global de las Naciones Unidas.

Las compañías elegibles restantes son luego seleccionadas con base en su puntuación ESG de S&P DJI, la cual proviene de la Evaluación de Sustentabilidad Empresarial (CSA) de S&P. Son seleccionadas para inclusión en el índice empresas con puntuaciones ESG iguales o superiores a la mediana del S&P/BVL Peru General Index, así como empresas con una puntuación situada entre la mediana y un 25% inferior en proporción a la puntuación mediana.

S&P DJI ha sido un líder en la creación de índices ESG por más 20 años. Desde el lanzamiento en 1999 del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el primer benchmark de sustentabilidad a nivel mundial, S&P DJI ahora ofrece diversas soluciones de índices ESG incluyendo índices de eficiencia en carbono lanzados en 2018.

En abril de 2019, S&P DJI lanzó el S&P 500 ESG Index basado en el S&P 500®. En 2020, S&P DJI extendió su estrategia de índices ESG a América Latina con el lanzamiento del S&P/BMV Total Mexico ESG Index en junio y el S&P/B3 Brazil ESG Index en septiembre. Y a principios de este año, S&P DJI lanzó el S&P IPSA ESG Tilted Index con la Bolsa de Santiago de Chile.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...