- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiski Mayo prepara nuevas perforaciones en concesión de Bayóvar

Miski Mayo prepara nuevas perforaciones en concesión de Bayóvar

MINERÍA. Miski Mayo prepara nuevas perforaciones en concesión de Bayóvar. Después de las lluvias e inundaciones en Piura por efectos de El Niño costero, Compañía Minera Miski Mayo tiene planificado retomar la total normalidad de sus operaciones para lo que resta de este año en su unidad de fosfatos de Bayóvar (Piura).

El director presidente de la empresa, vinculada a la brasileña Vale, Claudio Bastos, señaló que entre marzo y abril, cuando las lluvias paralizaron las operaciones de la planta concentradora, se realizaron labores de mantenimiento mecánico-eléctrico de los principales equipos y componentes con la finalidad de tener una mayor y mejor disponibilidad de los mismos los meses siguientes al fenómeno climático.

Así, señaló que solo tienen pensado efectuar inversiones orientadas al mantenimiento, que permitan hacer sostenible su operación. “Se trata básicamente de inversiones ya programadas para alcanzar aún mayor productividad y menor costo, para mantener a nuestra empresa competitiva en la industria”, dijo.

Bastos indicó que debido a El Niño costero la facturación de Miski Mayo este año no va a ser superior a la del 2016. Pero para el año 2018 esperan una recuperación de la facturación. Así lo informó Gestión.

Actividades

Bastos también afirmó que Miski Mayo sigue con su programa anual de perforación para tener información detallada en las concesiones. “Este año tenemos previsto 5,000 metros de perforación en nuestras concesiones”, dijo. Recordó que la empresa viene explotando roca fosfó- rica en Bayóvar desde hace siete años. “Bayóvar tiene mucho potencial, ya que por su ubicación brinda facilidades logísticas, y tiene importantes reservas”, sostuvo.

Cabe precisar que en la zona otros jugadores vienen explorando los potenciales depósitos, como GrowMax y Fosfatos del Pacífico.

Transacción

Sobre el proceso de venta de acciones de Vale a la estadounidense Mosaic, Claudio Bastos señaló que el acuerdo aún continúa. Comentó así que recientemente el Comité Antimonopolio de Brasil aprobó el proceso de venta entre las partes. “Aún hay algunas condiciones que Vale debe cumplir”.

El director de Miski Mayo acotó que el acuerdo entre las dos transnacionales es una operación compleja, que involucra muchas unidades industriales. “Se espera que en los próximos meses se concluya con toda la transacción”, mencionó.

Bastos también señaló que por el momento no está en los planes de la compañía un incremento de producción de 3.9 millones de toneladas de roca fosfórica a 5.8 millones, como se mencionó a inicios de año. “Cualquier plan de expansión será previamente evaluado por nuestros socios considerando diversos factores que lo hagan viable. Por el momento, no lo es”, señaló el ejecutivo.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...