- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistro Montero: "Perú tiene capacidad para producir 2.8 millones de toneladas de...

Ministro Montero: «Perú tiene capacidad para producir 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año»

Agregó que «esta cifra podría mejorar 10 % en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino».

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que el Perú tiene capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año.

«El Perú en este momento tiene una capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año, esta cifra podría mejorar 10 % en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino, ese es el horizonte», dijo.

Remarcó, en entrevista con la Agencia Andina, que «con trabajo, compromiso del Estado y las empresas privadas podríamos alcanzar esa meta en los próximos 16 meses».

Al ser consultado por el proyecto de cobre Tía María, el ministro Montero aseguró que está avanzando «porque la empresa tuvo la habilidad de darse cuenta de que no podemos discutir el uso de las aguas superficiales y subterráneas cuando están en un valle productor agrícola, entonces ahí el agua es un tema crítico pues ya los usos están dados para fines agrícolas».



Mencionó, seguidamente, que la empresa Southern, a cargo del proyecto cuprífero en Arequipa, reconoció que la opción era la desalinización de agua de mar lo cual está estipulado en su estudio de impacto ambiental.

Precisó, así, que «el agua para el proyecto minero proviene de fuentes marinas con un tratamiento adecuado, por lo cual esa discusión ya desapareció, se destrabaron muchos problemas y se avanza en el proceso de reinicio de actividades de Tía María».

Otros proyectos que se vienen este año, a decir del titular del Minem, son Yanacocha Sulfuros y Michiquillay en Cajamarca; Reposición Antamina (Ancash); Ampliación Toromocho (Junín); Ampliación Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa); Los Chancas (Apurímac), y Los Calatos (Moquegua).

«Hay una serie de proyectos importantes de cobre, pero también de oro y plata, considerando que Perú es el primer país con mayores reservas mundiales de plata. El oro pasa por la pequeña minería y minería artesanal, ahí tenemos 10,000 millones de dólares en recursos que debemos integrar, rescatar y recuperar para la formalidad», anotó.

Inversión y formalización

El ministro Montero mencionó que desde su cartera están promoviendo para este 2025 y hasta el 28 de julio del 2026 un total de 13 proyectos mineros por US$ 10,000 millones en inversiones. Eso significa ayudar a estos proyectos con una tramitología simplificada, apoyarlos en los temas sociales como la consulta previa, en caso sea necesaria.



«Estamos en coordinación con las empresas mineras a cargo de dichos proyectos para que avancen. Queremos facilitar las exploraciones, el 2024 sacamos adelante más de 25 proyectos de consulta previa y estamos enfocados en eso», dijo.

Al ser consultado por la elaboración de la nueva ley para la pequeña minería, manifestó que «en este momento estamos orientados a trabajar coordinadamente con la Comisión de Energía y Minas del Congreso y con los principales gremios de la pequeña minería, una ley que derogue la ley vigente del año 2002, o la modifique, de tal manera que podamos tener, en no más de seis meses, una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que facilite e incentive su formalización, y las integre a los circuitos formales del dinero, que paguen impuestos y cumplan con las normativas ambientales y laborales». 

Remarcó, en ese sentido, que «debemos buscar la manera de incentivar la formalización, cosa que ahora no se hace, porque  con el Reinfo tenemos una formalización de papeles, que no tiene ningún poder motivador, hay que complementar eso con ideas y propuestas que mejoren las condiciones del negocio del pequeño minero, por ejemplo, créditos para tareas productivas, asistencia técnica, canales para una comercialización segura, limpia, transparente y mejorada, además de otros incentivos tributarios y administrativos».



«El fondo minero es una idea interesante y está llamado a ser el vehículo de los incentivos para la pequeña minería y minería artesanal. Un fondo minero que sea capaz de organizar coordinadamente con el sector privado líneas preferentes de crédito para los pequeños mineros, canales de comercialización hacia mercados justos y transparentes, con trazabilidad para que mejoren sus precios de venta», explicó. 

Concluyó que debe ser «un fondo minero que en algún momento pueda ser un mercado para la compra del oro producido por la pequeña minería y minería artesanal, eso hay que diseñarlo y dimensionarlo, sería un incentivo y una oportunidad muy potente».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...