- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNewmont y BHP destacan en la calificación de carbono de Bloomberg Intelligence

Newmont y BHP destacan en la calificación de carbono de Bloomberg Intelligence

La industria minera no logra reducir aún las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente para limitar el calentamiento global.

Agencia Bloomberg.- La industria minera se está quedando corta en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente como para limitar el calentamiento global, incluso después de intensificar los esfuerzos para ayudar a combatir el cambio climático.

Solo 11 de las 46 empresas de metal y minería analizadas por Bloomberg Intelligence tienen objetivos de reducción de carbono que coinciden con los niveles necesarios para el objetivo de las Naciones Unidas de limitar el calentamiento global a 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales, según un Informe de Bloomberg Intelligence.

El grupo incluye gigantes globales como Anglo American Plc y Newmont Corp., el mayor productor de oro del mundo.

Fortescue Metals Group Ltd de Australia y Boliden AB de Suecia son los líderes del grupo, lo que indica una mejor preparación para una transición baja en carbono y sugiere la mejor combinación de desempeño actual y pronosticado para reducir las emisiones, según la clasificación de calificación de carbono de Bloomberg Intelligence.

Las cinco empresas principales, según su puntaje general de carbono, son Fortescue Metals Group Ltd. (9,84), Boliden AB (9,75), Kumba Iron Ore Ltd. (9.73), Newmont Corp. (9.53) y BHP Group Ltd. (8.84).

El ranking de BI mide a las empresas sobre las tendencias de reducción, la intensidad actual y futura del dióxido de carbono, los recortes planificados y el posicionamiento hasta el final de la década en comparación con un índice de referencia alineado con la temperatura, utilizando datos hasta el 1 de abril.

De las empresas analizadas, solo Fortescue ha establecieron un objetivo de carbono neutral para 2030. Catorce empresas tienen como objetivo reducir a cero las emisiones con la fecha objetivo que va de 2030 a 2050 como parte de una transición a largo plazo.

La industria minera enfrenta un escrutinio cada vez mayor por parte de inversores y reguladores que exigen un mayor énfasis en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza.

Las grandes mineras han estado trabajando para mejorar los informes de sostenibilidad que muestran conciencia de lo duro que puede verse afectado su negocio si ignoran esas llamadas, y varios productores han establecido objetivos para reducir las emisiones o adoptado objetivos más ambiciosos en los últimos dos años.

Los productores de aluminio enfrentan los mayores riesgos debido a las operaciones intensivas en carbono, según el informe de BI. Esas empresas deben reducir las emisiones en un 49% para 2030, en comparación con el recorte del 20% que necesitan otros mineros diversificados y de metales preciosos.

«Tener objetivos de reducción de carbono es importante para las empresas de aluminio porque son más intensivas en carbono que la mayoría de los otros metales», dijo Shaheen Contractor, analista de Bloomberg Intelligence.

Acotó que «esa podría ser la razón por la que para otros mineros como las empresas de metales preciosos, pocos han establecido metas de emisión de carbono a partir del 1 de abril».

Las empresas europeas de aluminio podrían ver costos de hasta un 1,5% de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización hasta 2024, según el informe. Una propuesta para reducir las emisiones en la Unión Europea en un 55% a finales de la década “puede significar más vientos en contra”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...