- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa incrementaría capacidad de almacenamiento de depósitos de relaves filtrados

Nexa incrementaría capacidad de almacenamiento de depósitos de relaves filtrados

Primicia. Nexa elabora una segunda modificación del EIA que busca dar continuidad a la operación de la unidad minera Cerro Lindo.

Nexa Resources es titular de la Unidad Minera Cerro Lindo, la cual inició sus operaciones en el 2007.

Ello fue mediante la explotación de un yacimiento de tipo volcánico, obteniendo concentrados de zinc, plomo y cobre.

Asimismo, Nexa precisó que los componentes de Cerro Lindo se encuentran en Chincha (Ica) y están distribuidos en dos zonas, una es la Zona de Operación, situada en Chavín).

Y la Zona de Abastecimiento, ubicada en parte de los distritos Chavín, Pueblo Nuevo y Grocio Prado.

Modificación del EIA

Rumbo Minero conoció que la empresa se encuentra elaborando la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Cerro Lindo (Segunda MEIA).

Para ello, ha ingresado, para evaluación del Senace, su Plan de Participación Ciudadana (PPC) de la segunda MEIA de Cerro Lindo.



El PPC tiene como propósitos informar respecto de los avances y resultados en la elaboración de la Segunda MEIA de la U.M. Cerro Lindo.

Así como del marco normativo que regulará la evaluación de estudio ambiental por parte de la autoridad competente.

También se buscará registrar los intereses de la población involucrada, los aportes, comentarios y observaciones a efectos de tomarlos en cuenta en la formulación del proyecto.

Además, se establecerá los mecanismos de participación ciudadana a implementar durante las etapas previa a la presentación y de evaluación de la Segunda MEIA de Cerro Lindo.

Capacidad de relaves

En el mismo documento, Nexa informó que esta segunda modificación tiene como objetivo la continuidad de la operación de Cerro Lindo.

Para ello, la compañía ha evaluado incrementar la capacidad de almacenamiento de los depósitos de relaves filtrados (DRF) Pahuaypite 1 y 2.

Igualmente, se ha considerado un nuevo depósito de desmonte de mina Pahuaypite 2.

Sobre el recrecimiento del DRF Pahuaypite1, el proyecto constará de dos etapas. La etapa 1 alcanzará la cota 2,185 msnm y almacenará un volumen de 2.12 Mm3 de relaves.

Mientras que la etapa 2 alcanzará la cota 2,085 msnm y permitirá almacenar 0.94 Mm3 de relaves.

En ese sentido, en el expediente se resaltó que el depósito de relaves Pahuaypite 1 tendría una capacidad adicional de 3.06 Mm3, dándole un total de almacenamiento igual a 9.33 Mm3.

En lo que respecta a la DRF Pahuaypite 2, la modificación buscaría incrementar la cota de disposición de relaves filtrados, respecto al actual diseño aprobado.

Dicho recrecimiento iniciará sobre la plataforma del depósito desde la cota 2,156 msnm hasta llegar a la cota superior de 2,170 msnm.

Además, la ampliación también se dará lateralmente en dicho depósito de relaves.

Con esta ampliación la nueva área total del depósito de relaves Pahuaypite 2 será de 32.39 ha.



Y las modificaciones propuestas permitirán incrementar la capacidad de almacenamiento adicional del depósito en 4.12 Mm3, con relación a la capacidad aprobada.

Por todo ello, la capacidad total de almacenamiento del depósito de relaves Pahuaypite 2 será de 15.12 Mm3.

Asimismo, conforme a Nexa, para poder desarrollar la modificación propuesta se requiere reubicar un tramo del trazo de la línea de trasmisión eléctrica de 60kV, considerada como una interferencia.

Cifras

De enero a noviembre de 2022, Nexa Resources Perú invirtió un total de US$ 43’580,910.

En el mismo periodo, la empresa produjo 84,777 toneladas métricas finas de zinc y 17,331 TMF de plomo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...