- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILNexa registra EBITDA ajustado por US$ 760 millones en 2022

Nexa registra EBITDA ajustado por US$ 760 millones en 2022

En el cuarto trimestre de 2022, Nexa logró una utilidad neta ajustada de US$ 3 millones, totalizando US$ 187 millones en el año.

Nexa finalizó el año 2022 con un desempeño operativo equilibrado, a pesar del desafiante escenario global, con la guerra entre Rusia y Ucrania, la volatilidad de los precios de las commodities y las presiones inflacionarias que marcaron el período.

La compañía cerró el año con ingresos netos consolidados de US$ 3 mil millones, un aumento de 16% en comparación con 2021, impulsado principalmente por mayores precios del zinc en la LME (London Metal Exchange).

En el cuarto trimestre de 2022, Nexa logró una utilidad neta ajustada de US$ 3 millones, totalizando US$ 187 millones en el año, frente a los US$ 195 millones obtenidos en 2021.

«En 2022, actuamos con una rígida disciplina financiera y operativa pese a un entorno muy desafiante”, afirma Ignacio Rosado, CEO de Nexa.

“Las operaciones de Aripuanã continúan progresando y nos complace haber vendido concentrados de grado comercial e informar que Aripuanã logró sus primeros ingresos en el cuarto trimestre”, comenta.

Según Rosado, “buscamos mantener nuestras inversiones en la ampliación de la vida útil de nuestras minas, además de evaluaciones periódicas de la cartera de proyectos. Estamos comprometidos con una estricta disciplina de asignación de capital y la generación de flujo de caja a corto y largo plazo. Estamos preparados para capitalizar nuevas oportunidades en nuestras operaciones, buscando siempre la creación de valor para todos nuestros stakeholders y las comunidades donde actuamos”, concluye.

Producciones de zinc, oro, plata

En 2022, la producción total de zinc fue de 296 mil toneladas, lo que representa una caída de 7,5% con respecto a 2021.

En compensación, la producción total de cobre fue de 33,2 mil toneladas, 12% superior a la de 2021; la producción de plomo fue de 57,4 mil toneladas, un 25% superior a la del año anterior.

Y la producción de plata alcanzó los 10 millones de onzas, un 13% más que en 2021.

La producción de oro alcanzó los 27,2 mil de onzas, frente a los 25,5 mil de onzas producidos el año pasado, lo que representa un aumento del 7%.

Con base a este escenario, la compañía registró un EBITDA ajustado récord de US$ 760 millones en el año 2022 frente a los US$ 744 millones del año anterior.

Las ventas de zinc metálico y óxido de zinc, por su parte, sumaron 616 mil toneladas, impulsadas por el sólido desempeño de las fundiciones de la compañía y la recuperación de los mercados internos, especialmente en los sectores de agronegocios y neumáticos.

Minas en Perú

En el cuarto trimestre de 2022, el desempeño productivo de la compañía disminuyó debido a la reducción de la producción minera en las unidades Cerro Lindo y El Porvenir, en Perú.

La producción de zinc fue de 75 mil toneladas, lo que representa una caída de 8% con respecto al cuarto trimestre de 2021.

En el período, la producción fue de 9,3 mil toneladas de cobre, 32% de incremento en comparación con el mismo período en 2021, y 15,7 mil toneladas de plomo, un aumento del 23% en comparación con el cuarto trimestre de 2021.

Como resultado, las ventas de metales sumaron 167 mil toneladas, un incremento de 6% respecto al cuarto trimestre de 2021.

Durante 2022, Nexa actualizó su programa ESG, anunciando sus nuevos compromisos ambientales, sociales y de gobernanza a largo plazo, incluida la reducción de carbono. La compañía planea lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero («GEI») para 2050.

La compañía también se convirtió en el primer socio patrocinador internacional del Proyecto Artemis, una empresa social fundada por un colectivo de mujeres empresarias enfocadas en el cambio disruptivo en el desarrollo económico, ambiental y social global de la minería.

Nexa aprueba distribución de aproximadamente US$ 25 millones en dividendos

El directorio de la Compañía aprobó la distribución de aproximadamente US$25 millones como dividendo especial.

Esto representa aproximadamente un dividendo especial de $0,188766 por acción ordinaria, considerando 132.438.611 acciones en circulación al 31 de diciembre de 2022, para los accionistas de la Compañía registrados al cierre de operaciones el 10 de marzo de 2023.

El pago está programado para el 24 de marzo de 2023. Nexa podrá aprobar un pago de dividendo adicional durante la segunda mitad de 2023, sujeto a las condiciones del mercado y al desempeño de la Compañía.

Avance de la mina Aripuanã

Las operaciones de la mina, iniciadas en julio de 2022, continúan y actualmente están enfocadas en aumentar constantemente la tasa de producción de la planta, la confiabilidad de los activos y los concentrados.

En diciembre de 2022, se iniciaron los despachos de concentrados dentro de las especificaciones del mercado, esperándose un incremento en las ventas para el 1T23.

A finales de 2022, aproximadamente 600 mil toneladas de mineral estaban disponibles en inventarios, lo cual es suficiente para cubrir 4,5 meses de producción de la planta durante el período de evolución operativa.

En el 4T22 se invirtieron US$ 3 millones en CAPEX en la unidad, totalizando US$ 66 millones en el año, incluyendo el efecto cambiario negativo de US$ 5,5 millones en 2022.

El CAPEX acumulado del proyecto desde el inicio de la construcción es de US$ 632 millones.

El número actual de empleados en operaciones es de 577 empleados que trabajan para las actividades de mina, planta, mantenimiento, proceso, medio ambiente, seguridad y salud, así como administración de la operación. De estos empleados, el 27% son mujeres.

En Aripuanã, la compañía tiene un programa de capacitación para futuros profesionales de operación de minas y plantas.

Nexa contrató al 66% (142 personas) de personas que participaron del programa de capacitación, de los cuales el 66% (94) son hombres y el 34% (48) son mujeres.

Inversiones en CAPEX deben alcanzar US$ 310 millones en 2023

Nexa realizó inversiones por US$ 116 millones en el 4T22, totalizando US$ 381 millones en 2022.

De ese monto anual, US$ 88 millones fueron destinados a proyectos de expansión, impulsados principalmente por Aripuanã por un monto total de US$ 66 millones, ligeramente por encima del guidance anual debido al efecto cambiario negativo y los gastos contractuales adicionales.

Las inversiones de mantenimiento totalizaron US$ 240 millones, incluidos US$ 46 millones de Aripuanã.

Además, se invirtieron US$ 40 millones en salud, seguridad y medio ambiente; US$ 11 millones en modernización, informática y otros. Finalmente, se destinaron US$ 2 millones para capitalizar intereses netos de anticipos de materiales importados y créditos fiscales.

En 2023, las inversiones en CAPEX se estiman en US$ 310 millones. Se estima que las inversiones de mantenimiento alcancen los US$ 268 millones, de los cuales US$ 66 millones en refinerías y US$ 200 millones en minería, incluyendo U$S 53 millones em Aripuanã. Las inversiones en salud, seguridad y medio ambiente ascenderán a US$ 26 millones en 2023, además de US$ 10 millones en modernización de tecnologías de la información y otros. Asimismo, se prevén inversiones por US$ 7 millones en la ampliación de proyectos.

Además del CAPEX, Nexa planea invertir en 2023 un total de US$ 110 millones en exploración minera y evaluación de proyectos. También se invertirán US$ 10 millones para mejorar las operaciones actuales y US$ 15 millones para seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de los territorios donde actuamos.

Las perspectivas para este año y principios de 2024 se basan en proyecciones y estimaciones que están sujetas a la evaluación continua de una serie de factores, incluidos, entre otros, los precios de los metales; desempeño operacional; costos de mantenimiento e insumos; y tipos de cambio. La estimación de producción de zinc para el año 2023 es de 307 a 351 mil toneladas; cobre entre 31 y 36 mil toneladas; y plomo entre 56 y 71 mil toneladas. Finalmente, la producción de plata está estimada entre 9 y 11 millones de onzas.

Nexa continuará monitoreando los riesgos asociados con las interrupciones de la cadena de suministro global, que pueden verse exacerbadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, las condiciones climáticas inusuales, las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19; recesión mundial y posible impacto en la demanda de zinc; presión inflacionaria de costos; precios de los metales; protestas comunitarias, coyuntura política y cambios en el marco regulatorio que puedan afectar las operaciones, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...