- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de...

OEFA: “Indecopi debe suspender su procedimiento administrativo y esperar el fallo de la Corte Suprema”

Por: Bryan Quinde

FISCALIZACIÓN. En el marco de una serie de denuncias y procesos judiciales abiertos en contra del OEFA, este organismo se pronunció evidenciando que los procesos administrativos presentados ante Indecopi, en caso sean resueltos a favor de las empresas mineras y exista un fallo contradictorio emitido por la Corte Suprema, prevalecerá este último por el principio de supremacía de los fallos jurisdiccionales.

“Ello ha sido ratificado por el Indecopi el 14 de octubre de 2014 cuando señalo que su fallo no afectaba el principio de supremacía de los fallos judiciales sobre los pronunciamientos administrativos”, explicó Hugo Gómez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, y agregó que de acuerdo a la ley 30282, de equilibrio financiero de este año señala que el OEFA es acreedor tributario del aporte por regulación.

Asimismo, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar Vidal, sostuvo que el Aporte por Regulación (APR) percibido por el OEFA es totalmente constitucional, legal e idóneo para la supervisión de las compañías mineras, al derivar de un decreto supremo y de cuatro leyes consecutivas.

“No solo ha sido una decisión del Poder Ejecutivo, sino que, además, ha sido confirmada por cuatro leyes emitidas por el Congreso de la República. No hay mecanismo más objetivo que el APR, que debe ser pagado por las propias empresas ya que forma parte de sus gastos internos al generar impactos en el país, por lo que no se puede usar el tesoro público para solventar dichos gastos”, expuso.

En esa línea, Delia Morales, directora de supervisión del OEFA, indicó que para el presente año se tienen programadas 730 supervisiones, cinco planes integrales de evaluación ambiental, ocho monitoreos participativos y 32 espacios de diálogo, que en caso no se realicen, el OEFA dejaría de percibir un total de S/. 130 millones.

“El esquema de arancel no garantiza una intervención inopinada, ya que se programa con las compañías mineras las supervisiones, al tener un esquema de reembolso. En cambio hoy en día se pueden realizar intervenciones sin previo aviso para verificar como operan ordinariamente”, informó Delia Morales.

En otro punto, el ministro Manuel Pulgar-Vidal manifestó que hay un proyecto de ley que se encuentra detenido en el Congreso, y que ha sido elaborado conjuntamente por el OEFA y el Ministerio del Ambiente.

“El proyecto plantea que sea el OEFA que se encargue de supervisar actividad de minería a pequeña escala y que lamentablemente, de acuerdo un reporte del OEFA, los Gobiernos Regionales solo cumplen en un 2% de las supervisiones”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...