- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOEFA y mineras se medirán ante Indecopi por aporte regulatorio

OEFA y mineras se medirán ante Indecopi por aporte regulatorio

Este viernes sustentarán sus posiciones ante el Indecopi por polémica en la contribución a la fiscalización ambiental

Este viernes los funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de cuatro empresas mineras demandantes participarán en un informe oral sobre la disputa que mantienen por el aporte por regulación (ApR) ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.

El ApR es la contribución de las empresas a los reguladores para financiar las labores de supervisión.  El monto no puede exceder el 1% de las ventas anuales de la empresa, deducido el IGV y el Impuesto de Promoción Municipal.

“El informe oral es uno de los actos administrativos para que el Indecopi tenga mejores elementos para resolver el caso. No esperamos que el mismo viernes se dicte un pronunciamiento final, pero sí esperamos aportar elementos suficientes para que estas denuncias sean desestimadas”, afirmó la secretaria general del OEFA, Luz Orellana.

Al informe oral también están citados representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Osinergmin, el MEF y el Ministerio del Ambiente.

“Las mineras tienen derecho a plantear acciones judiciales o administrativas contra el ApR, pero la  fiscalización y la supervisión requieren recursos, y el ApR es el medio idóneo para ello”, explicó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Sostuvo que el OEFA tiene los argumentos para que no solo el Indecopi sino también el Poder Judicial fallen a su favor ante  todas demandas de las mineras contra el ApR.

Añadió que el ApR “fue establecido para la minería en la Ley [27332] sobre el Osinergmin”, y luego vía decreto supremo [DS] se fijó en 0,15% la tasa de ApR para la OEFA.

DEFENSA GREMIAL

La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía alega que el ApR no corresponde al OEFA por no ser un ente regulador como Osinergmin. Para el gremio solo cabe  el cobro por servicio  de supervisión y fiscalización y no una tasa por las ventas.

Bruno Marchese, abogado de un grupo de mineras, afirmó que ese ApR es inconstitucional pues “todo tributo se crea por ley y no por DS. La ley presupuestal transfirió del Osinergmin al OEFA los fondos que capta, pero no autorizó crear un fondo. La Constitución prohíbe normas tributarias en el presupuesto”.

ApR NO AFECTA INGRESOS

La secretaria general del OEFA, Luz Orellana, aseveró que con la tasa del ApR no se viola el principio de no confiscatoriedad del tributo.

“Si se saca la cuenta de la rentabilidad de las mineras respecto del 0,15% que se cobra, no hay un impacto (económico), tampoco las empresas han presentado un análisis de este tipo en los procesos iniciados”, anotó .

Agregó que “todos pagamos impuestos y las empresa deben asumir la responsabilidad por el impacto ambiental de sus actividades”

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...