- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPan American Silver realizaría modificaciones en Huarón para prolongar vida útil

Pan American Silver realizaría modificaciones en Huarón para prolongar vida útil

Exclusiva. Un componente presentado por Pan American Silver, para evaluación del Senace, sería la construcción del nuevo Pique AD.

Pan American Silver es titular de la unidad minera Huarón, ubicada en el distrito Huayllay (provincia y región Pasco).

De acuerdo con información, revisada por Rumbo Minero, la minera tiene previsto desarrollar la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de Huarón.

En ese sentido, Pan American Silver presentó el Plan de Participación Ciudadana para evaluación del Senace.

Cabe explicar que dicho documento contiene los mecanismos y medios para brindar información oportuna a la población del área de influencia del proyecto durante sus diversas etapas.

Labores mineras

Pan American Silver Huarón se dedica a la exploración y explotación de yacimientos mineros para la producción y comercialización de concentrados de zinc, cobre y plomo, con un alto contenido de plata.

El mineral extraído del laboreo subterráneo es acumulado en la cancha de mineral, luego es enviado a la planta concentradora François para su procesamiento.

Además, las operaciones de procesamiento de mineral comprenden: chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado de concentrados, clasificación de relaves y transporte como relleno hidráulico, así como, disposición en el depósito de relaves.



Modificaciones en Huarón

Conforme al expediente, Pan American Silver buscaría prolongar la vida útil de la unidad minera Huarón.

Para ello, ha considerado modificar algunos componentes existentes; así como la incorporación de nuevo componentes necesarios para la operación.

Estos nuevos componentes se realizarían en todas las etapas de desarrollo propuesto, incluyendo diseño, construcción, puesta en servicio, operación y retiro de servicio.

Todos estos, aclaró la minera, van acordes con las buenas prácticas de manejo ambiental y con los estándares y políticas ambientales.

Uno de los componentes presentados contempla la profundización y ampliación de labores desde el Nv. 3900 hasta el Nv. 4000.

Cabe resaltar que Pan American Silver no estaría considerando la construcción de nuevas bocaminas, pero sí la construcción de un nuevo pique denominado AD.

Este pique se tiene proyectado construir en interior mina y un sistema de ventilación.

En base a ello, el laboreo proyectado para la MEIA de la UM Huarón contempla la habilitación de rampas principales y operativas, by pass, accesos y/o galerías, chimeneas, entre otros.

Igualmente, la compañía indicó que el acceso principal y los accesos a las cámaras están previstos para las maniobras de ingreso y salida del camión de suministro de explosivos y de accesorios.

Además, señaló en la MEIA-d, que se prevé también las maniobras del despacho a los camiones o equipos de carga de explosivos.



Pique AD

En la modificación del EIA-d, Pan American Silver informó que la construcción del nuevo Pique AD es para reducir los costos de transporte.

Incluso, se buscará incrementar la eficiencia en la extracción del mineral y desmonte con el Pique François.

En el informe, puntualizó que surge la necesidad de evaluar alternativas para contar con una infraestructura adecuada que permita continuar con la ampliación de la mina.

Frente a ello, el proyecto pique AD se sustenta su excavación con el objetivo de dar inicio a la construcción del sistema de izaje con winche para la extracción de mineral y desmonte de la zona profunda de la mina.

Asimismo, la habilitación del Pique AD permitirá dar inicio al incremento de excavaciones en exploración que permita reponer; así como incrementar las reservas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...