- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesParticipación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.

Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el 19,56% de la fuerza laboral de la industria, posicionándose sobre países como Colombia (13%) y Perú (6%).

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana, desarrollada por Women In Mining Ecuador, que fue posible gracias al respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Proyecto MinSus-GIZ.

El documento, que busca ser un insumo que refleje la realidad de la participación de las mujeres mineras ecuatorianas, sostiene que, a pesar del avance en la participación, sólo el 14% de las empresas mineras en Ecuador cuentan con políticas consolidadas para la formación y el desarrollo profesional de mujeres, lo que se mantiene como un desafío para promover una industria equitativa en materia de género.

Los resultados de esta Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana fueron presentados en marzo del presente año, primero ante una audiencia internacional en un evento paralelo del PDAC en Toronto – Canadá,  y pocos días después en Quito ante autoridades gubernamentales y expertos y expertas de la industria, dando a conocer los avances y las brechas persistentes.

En dichas instancias, la presidenta de WIM Ecuador, Iliana Rodríguez destacó la relevancia de avanzar en equidad de género en la minería y sostuvo que “no es sólo un tema de justicia social, sino de productividad. La diversidad reduce accidentes y mejora la innovación”, citando casos como el de BHP, donde equipos diversos registran 67% menos accidentes.



El informe además analiza las brechas en los diversos niveles organizacionales y revela desigualdades tanto en participación como en remuneraciones. Resalta, por ejemplo, que en los niveles gerenciales se reportan solo 28 mujeres por cada 100 hombres y que además ellas perciben, en promedio, un salario 23% menor que sus colegas masculinos en posiciones equivalentes.

En esa línea, el documento subraya la necesidad de realizar auditorías salariales periódicas, ya que estas permiten identificar y reducir las brechas salariales de género en la minería.

“El informe no se queda sólo en el diagnóstico, sino que entrega varias recomendaciones como promover la contratación justa e imparcial, mejorar las prestaciones por maternidad y las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral, y desarrollar indicadores para evaluar el impacto de las políticas de género y garantizar su aplicación efectiva” sostuvo Evelyn Contreras, Asesora Técnica del Proyecto MinSus.

Con desafíos aún presentes en diversas áreas del sector minero en materia de género, el documento plantea acciones concretas para que desde las empresas se adopten políticas que promuevan una mayor equidad en la industria, con recomendaciones que buscan nivelar el campo laboral y potenciar la competitividad y la sostenibilidad de la minería en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...