- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM rectifica acuerdos de Ayacucho, según SNMPE

PCM rectifica acuerdos de Ayacucho, según SNMPE

El gremio minero energético recordó que la minería representa casi la cuarta parte del PBI y el 40% del empleo en formal en Ayacucho.

Para Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) es positivo la decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de rectificar los acuerdos suscrito con autoridades de las provincias ayacuchanas de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara, que disponía el cierre de cuatro unidades mineras.

«Saludamos que mediante declaración pública la PCM descarte el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones mineras en Ayacucho y que manifieste su pleno respeto a la normatividad vigente que rige para las actividades productivas del sector minero”, expresó la entidad.

Como se recordará el viernes 19 de noviembre, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, extralimitándose a sus atribuciones y desconociendo el marco normativo vigente, anunció el cierre unilateral de 4 operaciones mineras en Ayacucho.



Además, la SNMPE destacó que estos anuncios se dieron horas después de lo expresado por el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía, Pedro Francke, de promover la inversión privada.

Así como también destacaron la voluntad de salvaguardar la seguridad jurídica, el respeto al Estado de Derecho, y reconocer los importantes aportes de las empresas a la generación de empleo y bienestar para los peruanos.

«De haberse ejecutado, los ya rectificados anuncios de la Primera Ministra, hubiesen constituido una flagrante vulneración de la institucionalidad y habrían ocasionado importantísimas perdidas a la economía ayacuchana», expresó la SNMPE.

Añadió que la actividad minera representa casi la cuarta parte del PBI y el 40% del empleo en formal en Ayacucho.

Trabajar por la sostenibilidad

La SNMPE expresó que ratifica su voluntad de trabajar conjuntamente con el Estado peruano en la sostenibilidad y competitividad de la industria minera, que es una importante aliada en el proceso de reactivación de la economía nacional y en el cierre de brechas sociales.

Asimismo, el gremio minero energético exhortó al Gobierno a garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho y reglas claras que permitan que el Perú siga siendo un destino confiable para las inversiones nacionales y extranjeras.

También invocó a dejar de lado mensajes y/o acciones contradictorias que solo generan incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas.



Y que más bien se dicten medidas promotoras de la inversión con el propósito de afianzar la reactivación económica y recuperar los millones de empleos que se perdieron durante la pandemia.

“En la actual coyuntura social y política que vive el país, urge la búsqueda de consensos y construir la confianza necesaria entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para garantizar el desarrollo de una minería moderna, social y ambientalmente responsable que siempre está dispuesta a trabajar por el progreso del Perú”, afirmó la SNMPE.

El gremio minero energético señaló que el gran reto que tenemos los peruanos por delante es viabilizar la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 56,000 millones que permitirán generar más de 2.5 millones de nuevos empleos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...