- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM: El Perú tiene un gran potencial geológico por ser explorado

PCM: El Perú tiene un gran potencial geológico por ser explorado

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, durante la clausura del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2021), enfatizó la tradición minera que tiene el Perú y su importancia en la economía peruana.

«El Perú tiene una larga tradición minera con un gran potencial geológico por ser explorado y operaciones de nivel mundial. Además, la minería es uno de los grandes motores de nuestra economía pues representa alrededor del 60 % de ingresos de divisas; y en los últimos 10 años esta actividad ha representado el 10 % del PBI», manifestó la jefa de la PCM.

Añadió que el Perú requiere de inversiones que generen oportunidades para el progreso de todas las personas y de esa manera superar los retos de la desigualdad.

Sobre proEXPLO 2021 –organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Violeta Bermúdez, destacó que el que se haya enfocado en fortalecer los vínculos entre la academia, la industria y los inversionistas mineros con miras a reforzar el desarrollo de la exploración minera en un contexto de inversión responsable y ambientalmente sostenible.

Similar opinión tuvo el vicepresidente del IIMP, Miguel Cardozo Goytizolo, quien en su discurso enfatizó el hecho que en este proEXPLO, «No solo ha quedado ratificado que el Perú tiene un enorme potencial minero y es uno de los principales destinos de exploración en el mundo, sino también que tiene grandes desafíos por delante para poder avanzar y cristalizar sus objetivos, en el corto, mediano y largo plazo».

«Por lo cual será vital promover y facilitar las exploraciones en nuestro país. Si no lo hacemos, perdemos conocimiento, información y oportunidades. Sin exploración el crecimiento del sector minero no será viable y se pondría en riesgo el futuro del sector y del propio país», subrayó el Dr. Cardozo.

Resultados exitosos

Por su parte, el presidente del proEXPLO 2021, Ing. Enrique Garay, informó sobre los logros de esta edición, la cual se realizó 100 % de manera virtual.

«En los cinco días del congreso tuvimos 4000 profesionales, 200 estudiantes de universidades nacionales y extranjeros; y hubo 330 asistentes a cursos pre y post que procedieron de 10 países. Asimismo, los expositores han provenido de Norteamérica, América Latina y otros países; y hay que destacar la participación del expositor Rafael Bernaola quien realizó su exposición desde una mina», comentó el Ing. Garay.

En la ceremonia de clausura también se anunció que el presidente de la Comisión Organizadora del proEXPLO 2023 será el Ing. Sebastián Benavides, quien actualmente se desempeña como gerente de exploraciones para el Perú y Ecuador de First Quantum Minerals.

 

«Es para mí un honor de continuar con el gran legado que proEXPLO ha construido y convertido hoy en el principal encuentro de exploración minera en Latinoamérica. Además, en proEXPLO 2023 si bien esperamos volver a un marco presencial, buscaremos tomar lecciones de esta experiencia digital para así maximizar el alcance de la conferencia a los participantes del Perú y del mundo», declaró el Ing. Sebastian Benavides.

Premio «Picota de Plata»

Cabe precisar que este año el Premio “Picota de Plata” fue para el Ing. Román Tejada Rospigliosi.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...