- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2023: Ingemmet presentó el aplicativo "Áreas de libre disponibilidad"

PDAC 2023: Ingemmet presentó el aplicativo «Áreas de libre disponibilidad»

La plataforma contiene información relacionada sobre las áreas extinguidas, así como el expediente de todas las concesiones mineras para la toma de decisiones de usuarios, prospectores y exploradores mineros.

El director de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú, Jorge Chira, expuso durante la PDAC 2023, acerca de toda la información que nos brinda el sistema Geocatmin del Ingemmet.

Dentro de toda esta data podemos encontrar informes de geología, proyectos mineros, concesiones forestales y demás indicadores por cada departamento y lugar del territorio nacional. Dicho portal es de libre acceso al público en general.

Asimismo, explicó que, en base a toda esta información, el Ingemmet elaboró un mapa de potencial geoquímico, en el cual se puede visualizar las áreas con mayor potencial para producir tal elemento que nos interese. Para el ejemplo, se eligió seis elementos (molibdeno, zinc, plomo, cobre, plata y oro) y con ello se determinaron los resultados de búsqueda.



Además, Chira comentó sobre las otras herramientas del Ingemmet, una de ellas llamada Sidemcat, la cual proporciona expedientes de las concesiones mineras. Y por último, el aplicativo para evaluar estas concesiones que son declaradas extinguidas, dicha novedad fue desarrollada especialmente para el PDAC 2023.

En este sentido, Chira enfatizó en que se puede hacer uso de estas herramientas, de forma libre y sencilla a través de la web o escaneando el código QR.

Áreas de libre disponibilidad

El aplicativo «Áreas de libre disponibilidad» es una novedosa plataforma fue elaborada por la entidad técnico – científica para que los usuarios puedan reconocer y evaluar zonas disponibles provenientes de un derecho minero extinguido.  

El app contiene además el expediente de todas las concesiones mineras para la toma de decisiones de usuarios, prospectores y exploradores mineros.

“El aplicativo es de fácil uso, a través del cual se muestra las áreas extinguidas sobre el mapa metalogenético, geoquímico y geológico”, sostuvo. 

Asimismo, remarcó que, hasta el 31 de marzo, esta información será publicada en el Diario El Peruano, luego de ello, se tendrá un plazo hasta el 2 de mayo donde se pueden realizar petitorios en los derechos mineros que fueron declarados caducos, abandonados, expirados, etc.

“A la fecha tenemos 1,365 concesiones, las cuales involucran 705,608 hectáreas”, detalló.

Por otro lado, el aplicativo áreas de libre disponibilidad es puesto a disposición por el Ingemmet en el PDAC – 2023, a través de su sistema de información geológico, minero y catastral, Geocatmin. Cabe mencionar que se puede acceder al aplicativo mediante el siguiente enlace:  https://bit.ly/3YvqACd

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...