- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú sextuplicó sus ingresos anuales por minería de cobre en los últimos...

Perú sextuplicó sus ingresos anuales por minería de cobre en los últimos 30 años

De concretarse los proyectos mineros en cartera, según Gerens, la producción cuprífera superaría los 5 millones de TMF y se acercaría a la de Chile.

De acuerdo con Gerens, en los últimos 30 años, la expansión de la producción de cobre generó que los ingresos anuales promedio del Perú se multiplicaran por 5.7 a US$ 6.100.

También señaló que igual situación se observó en el caso de Chile, donde sus ingresos anuales promedio se multiplicaron por 6.0 a US$ 16.000,

Con esos datos, el gerente general de Gerens, Rodrigo Prialé, resaltó que el Perú y Chile se ubicaron como el sexto y segundo país con mayor PBI per cápita a nivel de Sudamérica y México.

También indicó que el Perú es el país que registró la mejor  tasa de crecimiento anual en el PBI per cápita entre 2000 y 2021 (3.1%).

Así, superó a la de Colombia y Chile (2.3%), Uruguay (2.1%) y Bolivia (2.0%).

“Si mantiene este ritmo, ingresaría a la categoría de país desarrollado en un plazo de 35 años”, sostuvo Rodrigo Prialé.

Aportes de la minería de cobre

El ejecutivo de Gerens, igualmente, reveló que la industria cuprífera contribuyó a la evolución de los indicadores socioeconómicos de Perú y Chile.

Así, mencionó a la reducción de la pobreza a 30.1% y 10.8%, en 2021; y la disminución del coeficiente GINI a 0.49 y 0.44, en 2017; respectivamente.

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Prialé recordó que, en 2021, la minería metalúrgica aportó el 14% y 14.6% del PBI nacional de Perú y Chile.

Además, la industria sustentó el 63% y 62% de las exportaciones totales; contribuyó con el 16% y 13% de los ingresos fiscales; y generó inversiones de US$ 5,200 millones y US$ 8,000 millones.

Otro impacto de la minería formal en ambos países ha sido la generación de empleo directo e indirecto.

Sobre ese punto, Rodrigo Prialé detalló que en el caso del Perú se ha registrado más de 1’130.000 personas y 927.000 personas en Chile.

“Esto se traduce en un impacto aún más grande, si consideramos como beneficiarios a los integrantes de la familia de cada trabajador”, argumentó.



Producción de cobre

Por otro lado, el gerente general de Gerens previó que la ejecución de los proyectos mineros en cartera podría elevar la producción cuprífera de Perú a más de 5 millones de toneladas métricas finas (TMF) en los próximos años, y así acercarse a Chile, que estima producir 7 millones TMF para el año 2030.

En ese sentido, puntualizó que el portafolio de proyectos mineros está compuesto por 21 iniciativas de cobre que representan una inversión de US$ 36.500 millones.

“Concentran una producción potencial de 3 millones de toneladas. Entre ellas, resaltan Quellaveco, La Granja, Los Chancas y Tía María”, enumeró.

Frente a ello, afirmó que la producción cuprífera se incrementó en 10 y 8 veces durante los últimos 50 años, en Perú y Chile, correspondientemente.

Esto permitió alcanzar un volumen actual de 2.30 millones TMF y 5.60 millones TMF, con un quiebre importante que se suscitó en las décadas de 1990 y 2000, tras el ingreso de nuevas operaciones mineras.



“En 2021, el cobre, oro y zinc consumaron el 81% del valor total de la producción minera del Perú (US$ 39.000 millones)”.

“Mientras que solo el cobre explicó el 87% del valor de la producción minera de Chile (US$ 60.000 millones), repercutiendo significativamente en las economías de los dos territorios”, subrayó Rodrigo Prialé.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...