- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú queda segundo en Latinoamerica en ranking mundial de minería

Perú queda segundo en Latinoamerica en ranking mundial de minería

MINERÍA.  En el ranking mundial sobre inversión minera, organizada anualmente por la compañía canadiense Fraser Institute, el Perú se sitúa en el puesto 14 mientras que Chile está en sexto lugar. Esto convierte a nuestro país en el segundo con más atracciones mineras a nivel de Latinoamérica.

A diferencia de este top, en el Índice de buenas prácticas de minerales del ranking que mide el nivel de atracción de minería mundial en cada país, el Perú se situó en octavo lugar mientras que el país vecino de Chile quedó en noveno puesto.

Se trata del “índice de buenas prácticas para el potencial de los minerales”, un índice compuesto que evalúa y clasifica a los países según su nivel geológico, y sus políticas que alientan la inversión de exploración minera, que tiene por objetivo medir qué países son más atractivos para el mercado minero.

Aunque nuestro país está por encima Chile en este factor, el país vecino se impone al Perú en el “Índice de percepción de políticas”, donde el estudio captura las opiniones sobre los efectos de las políticas en las jurisdicciones con las que están familiarizados los encuestados. Aunque ninguno de los dos países consigue puestos destacados a nivel global, Chile se ubica en la casilla 23 y más atrás Perú en la 37.

El año pasado el Perú se consolidó como uno de los destinos más atractivos para la inversión minera en el mundo, tras obtener su mejor puntuación en este campo desde 2013, según el ranking del Fraser Institute 2017, que determinar cuáles son los países que más atraen a los inversionistas de esta actividad económica.

Según la encuesta realizada por el think tank canadiense Fraser Institute, el Perú es el décimo noveno destino más atractivo para la inversión minera en el mundo.

Esta es su mejor posición desde la edición del 2013 y representa un salto relevante en relación a la posición 28° obtenida el 2016, a través del estudio realizado por la agencia canadiense, en el que participaron 104 países.

(Foto: referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...