- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCecilia Villegas: “En Perú hemos legalizado la violencia como mecanismo de negociación”

Cecilia Villegas: “En Perú hemos legalizado la violencia como mecanismo de negociación”

Para la CEO de Capitalismo Consciente, la agenda del gobierno no es la reactivación económica sino el agudizar las contradicciones.

En diálogo con Rumbo Minero TV, la CEO de Capitalismo Consciente y abogada, Cecilia Villegas, evaluó la situación de los conflictos sociales contra la minería.

Así una primera apreciación fue que el actual gobierno ha venido creando un ambiente complicado para el desarrollo de la industria minera.

Tras ello, recordó que los expresidentes del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido y Mirtha Vásquez, realizaron actos que crearon inestabilidad en el sector.

“El propósito de este gobierno es incendiar la pradera. Los marxistas lo que hacen es agudizar las contradicciones”, declaró.

Un segundo punto fue que a las empresas mineras han estado lidiando solas en resolver los conflictos sociales.

“Esa situación ha terminado encareciendo hacer minería en el Perú; además, las comunidades piden más y lo que estamos viendo es extorsión”.

En ese sentido, añadió que una tercera conclusión es que en el Perú se ha llegado a legalizar la violencia como mecanismo de negociación.

“Cuando se tiene comunidades que están a 150 kilómetros de Las Bambas y bloquean las carreteras porque quieren contratos, eso es extorsión; eso va contra la ley y el Estado peruano ha renunciado a ejercer el control de la violencia”, resaltó.

Asimismo, consideró que los grupos antimineros que generaban los conflictos sociales contra las empresas mineras ahora están en el poder.

«Han llegado al poder y hoy las distintas organizaciones, que votaron por ellos, están demandando que cumplan con las promesas”, subrayó.

Rol del MEF

Por otro lado, para Cecilia Villegas el actual titular de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, no tendría la autonomía que prometió tener frente a los empresarios privados.

“El MEF ha sido muy poderoso, ni el presidente ni el premier podían ir contra la opinión del MEF. Eso ha sido lo que nos ha permitido mantener la estabilidad macroeconómica que es una de las razones que explican el importante crecimiento económico que experimentó el Perú”, señaló.

Igualmente, recalcó que a nivel de política económica, el gobierno de Pedro Castillo no tendría la misión de lograr una reactivación.

“Con este gobierno es bien difícil iniciar un diálogo porque ellos ya tienen una agenda propia y esa agenda no pasa por la reactivación de la economía. Su agenda es agudizar las contradicciones”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...