- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35: Australia lidera la mayor delegación internacional de proveedores con más...

PERUMIN 35: Australia lidera la mayor delegación internacional de proveedores con más de 40 firmas

Australia compartirá sus prácticas y modelos exitosos para fomentar el desarrollo del sector minero del Perú y otros países.

Australia es el país aliado de PERUMIN 35. La Convención Minera contará con la participación de más de 40 empresas relacionadas al sector de dicho país, siendo esta edición de PERUMIN, la que congregará el mayor número de representantes en toda su historia. Así lo señaló Maree Ringland, embajadora de Australia en el Perú, quien también resaltó a este evento como una muestra del gran vínculo que existe entre el país oceánico y el Perú.

Asimismo, Ringland indicó que, para Australia, PERUMIN 35 es una oportunidad para desarrollar los vínculos entre el sector minero y empresas a nivel global. Además, anunció que contarán con la participación de expertos de alto nivel como Christine Gibbs Stewart, presidenta ejecutiva de la asociación de empresas METS australianas AUSTMINE, quien posee una gran experiencia en el desarrollo del sector y ha liderado el crecimiento del mismo en su país.

En esa misma línea, Australia tiene un gran interés por compartir sus experiencias y prácticas mineras exitosas para que estas puedan ser replicadas por otros países como el Perú. Una de las más resaltantes hace referencia al buen nivel de aceptación de la minería en su país, lo cual ha llevado que en Australia exista un bajo nivel de conflictividad.

“En nuestro país, la minería cuenta con un alto nivel de aceptación porque hay una percepción de que esta brinda más beneficios que perjuicios. Además, nuestros ciudadanos pueden comprobar que la minería contribuye al desarrollo social del país. Por ello, para nosotros es importante compartir nuestras prácticas, para que en el Perú puedan replicarlas y tener un mejor desarrollo de la industria”, indicó Maree Ringland.

Otra experiencia de buenas prácticas a contar, gira en torno a la cercanía de las minas australianas con las comunidades indígenas del país, lo cual convierte a la minería como el principal empleador de las poblaciones en el sector privado. En estos lugares, se contrata a cientos de empresas indígenas, creando oportunidades económicas para los miembros de las comunidades cercanas a las operaciones.

“Nosotros contamos con un modelo que involucra a la industria minera, al mundo académico, al gobierno y a las comunidades. Este modelo nos ha funcionado durante décadas y ha fortalecido nuestra minería a través del trabajo en conjunto con los demás actores. En PERUMIN explicaremos con mayor detalle nuestro modelo australiano”, agregó la embajadora.

PERUMIN 35 Convención Minera se realizará del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa. Para mayor información sobre el Encuentro Internacional y la Convención Minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...