- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

PERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca implementar tres ejes para impulsar el sector minero en el país, indicó el titular de esta cartera ministerial, Kurt Burneo, en la conferencia magistral expuesta en PERUMIN 35 en Arequipa.

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

Dentro de las mejoras en la gestión y regulación existe un plan para acelerar los trámites relacionados a los proyectos mineros, para ello el ministro dijo que destinarán más recursos para aumentar la capacidad instalada en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) relacionada a agilizar procesos que permitan destrabar los proyectos mineros.

“Hay inversiones que muchas veces están detenidas en una oficina y no salen adelante”.



Por ejemplo, una de las propuestas es que los días hábiles para autorizar el estudio de patrimonio desde Serfor se reduzca de 132 a 22 días.

En relación a los incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos, por ejemplo, se devolverá el IGV a la exploración en minería e hidrocarburos y ampliar el plazo de vigencia de tres a cinco años.

Cierre de brechas y tributación

Mientras que en cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras el MEF trabaja, entre otros puntos, amplificar y simplificar los mecanismos de Obras por Impuestos, así como fortalecer los programas productivos como Agroideas, riego tecnificado, etc.

También destacó que no habrá cambios en la tributación a efecto de ofrecer estabilidad al empresario interesado en invertir en este sector.

No obstante, precisó que las iniciativas elaboradas en el MEF requieren, unas, la aprobación del Congreso de la República, y otras, del Ejecutivo, pero confía que estas instituciones no pongan más trabas a las que ya tienen los proyectos mineros.



Indicó que no hay un plazo previsto para destrabar los proyectos mineros porque cada caso es particular.

“Depende de cada caso, muchas veces depende del tipo de proyecto y la ubicación geológica. También tienen implicancias que son seguidas de cerca a las comunidades”, dijo.

Sacar adelante las iniciativas mineras implica también resolver conflictos sociales que a juicio de Burneo no depende solo del Estado, sino también de una participación activa de las empresas. Durante su ponencia dijo que estas organizaciones deberían adelantarse a los problemas y evitar que estos se compliquen o en el peor de los casos cedan a la violencia.

“La conflictividad social espanta a los inversionistas”, concluyó.

Por eso es importante, dijo, trabajar de manera articulada, como un binomio, que sea fundamental para el desarrollo del sector.

Inestabilidad política

Otra estrategia del MEF es generar confianza entre los inversionistas en momentos en que la inestabilidad política parece alcanzar la economía. Burneo señaló que busca que la economía y la política vayan separadas y no se inmiscuyan una en la otra.

El interés del MEF por impulsar la minería responde a su importancia en la economía nacional. La minería representa el 8.5% del PBI, equivale al 63% de las exportaciones, representó el 7,9% del total de los ingresos del gobierno general. Además, será clave en el crecimiento económico del 2022 al 2026 en que el Perú podría llegar a 3.3 por ciento.

También hay una preocupación porque las exploraciones mineras en el sector no llegan a los niveles del 2010 en que alcanzaron los 140 millones de dólares. Al 2022 apenas contabilizaron los 100 millones de dólares. El problema es que las actuales minas tienen una vida útil y si no hay nuevas inversiones, entonces la economía se vería afectada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...