- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeruvian Metals adquiere nuevo proyecto polimetálico en el norte

Peruvian Metals adquiere nuevo proyecto polimetálico en el norte

Planean iniciar discusiones comunitarias y comenzar el proceso de permisos para reabrir las obras subterráneas para la extracción de muestras a granel.

Peruvian Metals Corp. anunció que ha adquirido una nueva propiedad de plata, plomo y zinc de alta ley, mediante la presentación de una oferta superior en una subasta cerrada en el Registro Público de Minería del Perú. Otros postores para el área fueron Newmont Peru SRL y Mitsui Mining & Smelting Co.

La Compañía designará un nombre para el proyecto una vez que haya discutido sus intenciones con la comunidad local.

La nueva propiedad – que cubre un área de aproximadamente 94 hectáreas e incluye varios trabajos mineros antiguos – es un camino accesible desde Lima por una carretera bien pavimentada y por 50 kms de camino de tierra.

Propiedad polimetálica

Informes históricos del área del Banco Minero del Perú señalan que de las labores se tomó una muestra metalúrgica que promedió 13.16 onzas de plata por tonelada (oz / tm Ag) con 2.55% de plomo (Pb) y 3.77% de zinc (Zn).

Los resultados de la prueba metalúrgica muestran que se pueden producir dos concentrados, el primero con un promedio de 63.03% Pb, 6% Zn y 317 oz / mt Ag. El segundo concentrado tenía un promedio de 61,9% de zinc y 7,2% de plomo.



Peruvian Metals aclaró que estos resultados son históricos y no se pueden verificar.

El área está sustentada por volcánicos terciarios pertenecientes a la posible formación Calipuy. Los geólogos de la empresa verificaron el potencial del área mapeando y muestreando los trabajos y las reservas dejadas por los operadores anteriores.

Asimismo, se tomaron diez muestras de antiguas existencias en cuatro áreas diferentes con valores que van desde 0.06 a 1.24 gramos de oro por tonelada (g / t Au), 0.71 a 47.82 oz / tm Ag, 0.34% a 9.25% Pb y 0.13% a 4.93% Zn promediando 0.49 g / t Au, 12.93 oz / tm Ag, 2.62% Pb y 1.68% Zn.

Trabajos a realizar

La minera señaló que es muy probable que gran parte del alto grado extraído de los trabajos subterráneos y almacenado se haya enviado a las plantas de peaje para su procesamiento.

Peruvian Metals planea iniciar discusiones comunitarias y comenzar el proceso de permisos para reabrir las obras subterráneas para la extracción de muestras a granel.

La propiedad tiene una buena infraestructura, pero será necesario mejorarla. Este año será necesaria otra visita al sitio por parte de la Compañía para tomar muestras adicionales para pruebas metalúrgicas y determinar la condición de los túneles subterráneos para propósitos de permisos.

«Estamos muy contentos de adquirir esta atractiva propiedad polimetálica rica en plata. Esta adquisición está en línea con el objetivo principal de la Compañía de asegurar su propio alimento para la Planta de Procesamiento Águila Norte», remarcó Jeffrey Reeder, CEO de Peruvian Metals.

Agregó que «esta nueva incorporación a la cartera de propiedades de la Compañía demuestra una vez más la capacidad de Peruvian Metals para crecer orgánicamente sin entrar en costosas operaciones de opciones con terceros».

Relación con Águila Norte

La Planta de Procesamiento Águila Norte de la Compañía es accesible principalmente por carretera pavimentada desde este nuevo proyecto. Águila Norte tiene un permiso ambiental (IGAC) del gobierno peruano y actualmente tiene una capacidad de 100 toneladas por día.

La compañía espera reemplazar el mineral de terceros con mineral polimetálico de esta nueva área y de su propiedad Palta Dorada Au-Ag-Cu en un 50%.

Finalmente puede expandir el rendimiento de Águila Norte más allá de las 100 toneladas por día una vez que el suministro de mineral exceda la capacidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...