- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlan de desarrollo territorial y catastro nacional son necesarios para una minería...

Plan de desarrollo territorial y catastro nacional son necesarios para una minería sostenible

Así lo afirmaron desde el IPE.

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sugirió que, a fin de lograr un desarrollo minero sostenible, es necesario poner en marcha la implementación de una visión de desarrollo territorial, sostenible e integrado.

“Tenemos que dejar de ver la imagen de departamentos que no ayudan y menos la visión macro a nivel nacional. Por ello, se requiere un plan de desarrollo territorial complementado con un catastro nacional con el objetivo de contar con un registro articulado de la propiedad”, expresó en la conferencia “El desafío de la descentralización: Minería y desarrollo”, realizada en el marco de Rumbo a PERUMIN.

Señaló, en ese sentido, que la minería se concentra en 11 regiones tanto en el sur, centro y norte. Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna han concentrado el 80% de la producción minera del país en el último lustro.

Gestión de recursos del canon

La conferencia contó también con la exposición de Epifanio Baca, del Grupo Propuesta Ciudadana, quien sostuvo que una consecuencia detectada, tras el desarrollo de la actividad minera, es la relacionada con la gestión de los recursos del canon en los gobiernos locales y regionales.

Comentó, así, que «tenemos grandes brechas territoriales en los indicadores de desarrollo tanto económico como social; y el desigual crecimiento económico y el dinamismo de los departamentos están correlacionados con el desigual desarrollo de temas como infraestructura y servicios”.

También puedes leer: Bellido: Ventanilla única eliminará procesos improductivos para facilitar nuevos proyectos

Propuso, asimismo, una reforma sobre la distribución actual del canon minero: sugirió realizar esquemas más equitativos, crear fondos de estabilización o de fideicomisos, e incluso enfatizó en dar más fuerza al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) con el fin de no repetir errores sobre la distribución.

A su turno, la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, sugirió poner en marcha la “institucionalidad de los compromisos” como una alternativa frente a los conflictos sociales.

“Se debe generar la institucionalidad del proceso de tomas de acuerdo, los cuales tienen que registrarse en un repositorio que esté a cargo de un ministerio o del gobierno regional. Lo importante es que en ese registro vayan las firmas de todos los que participaron y, sobre todo, que haya un seguimiento y compromiso para cumplir esos acuerdos”, expresó.

Por otro lado, el director ejecutivo de la Red de Estudios para el Desarrollo, Oswaldo Molina, comentó que la misión de trasladar los beneficios de una actividad, como la minería, a la población es tarea del Estado.

“Tenemos un Estado que no es lo suficientemente eficiente para poder transformar los recursos económicos que el crecimiento genera en verdaderas oportunidades para los más vulnerables”, señaló Molina.

Caso Quellaveco

En la conferencia también se contó con la participación de la gerente de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad en Anglo American, Mariana Abugattas, quien compartió la experiencia entre la empresa minera y las comunidades.

En el caso de Quellaveco, contó la ejecutiva, se escuchó a la población y «pudimos ver qué puntos en común teníamos y cómo juntos podríamos encontrar soluciones a las preocupaciones de la población».

«Uno fue el agua, el desarrollo de los socios locales y el medioambiente. Durante 18 meses de diálogo pudimos identificar, estos tres ejes temáticos, 26 compromisos y lo importante que es determinar cómo se cumple”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American implementa telemedicina y conectividad en comunidades de Moquegua

La minera entregó equipos médicos digitales y una antena de internet en Titire, beneficiando a siete comunidades con mejor acceso a salud y educación. Anglo American, a través del Programa Vive Salud, entregó un moderno kit de telemedicina al Puesto...

Fiscalía interviene minería ilegal en Huarmey y detiene a cuatro personas en operativo ambiental

El operativo destruyó campamentos, incautó dinamita, mineral aurífero e insumos, reforzando el compromiso contra la minería ilegal en Áncash. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa logró la detención preliminar judicial de cuatro personas por presunto delito de minería...

Precio del oro tocó nuevo máximo histórico: ¿A cuánto llegó y por qué?

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)...

Komatsu-Mitsui invertirá US$ 8 millones en Arequipa y Callao para reforzar atención al sector minero

La compañía reportó un crecimiento de 10% en ventas en 2025 y prioriza mejoras en La Joya y ampliación de talleres en el Callao. En los primeros ocho meses del año, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) alcanzó un crecimiento de 10%...
Noticias Internacionales

Grupo indígena de Canadá advierte oposición a la fusión Anglo–Teck por falta de consulta

El gobierno canadiense, a través de la Ley de Inversiones de Canadá, tiene la facultad de aprobar o bloquear la transacción bajo el criterio de “beneficio neto” para el país. La Banda Indígena Osoyoos advirtió que presentará acciones políticas...

Southern Silver suma concesión Puro Corazón a su proyecto Cerro Las Minitas

Con esta adquisición, Southern Silver planea iniciar de inmediato un programa de perforación de relleno de 12,000 metros. Southern Silver Exploration Corp. logró un acuerdo para adquirir el reclamo minero Puro Corazón, ubicado de manera contigua a su proyecto insignia...

Minera Alamos obtiene US$ 98 millones para compra de tres activos de Equinox Gold

La transacción por la mina de oro Pan, el proyecto Gold Rock y el proyecto Illipah equivale a US$ 90 millones. Minera Alamos afirmó haber cerrado una financiación de capital de C$ 135 millones (US$ 98 millones) que ayudará...

Chile y Argentina impulsan US$ 21.000 millones en proyectos de cobre con foco en integración minera

Siete proyectos binacionales como Josemaría, Filo del Sol y Taca Taca buscan activar el tratado de 1997 y consolidar la frontera andina como polo estratégico. Siete gigantes proyectos mineros, con una inversión conjunta de US$ 21.000 millones, están en carpeta...