- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlan de desarrollo territorial y catastro nacional son necesarios para una minería...

Plan de desarrollo territorial y catastro nacional son necesarios para una minería sostenible

Así lo afirmaron desde el IPE.

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sugirió que, a fin de lograr un desarrollo minero sostenible, es necesario poner en marcha la implementación de una visión de desarrollo territorial, sostenible e integrado.

“Tenemos que dejar de ver la imagen de departamentos que no ayudan y menos la visión macro a nivel nacional. Por ello, se requiere un plan de desarrollo territorial complementado con un catastro nacional con el objetivo de contar con un registro articulado de la propiedad”, expresó en la conferencia “El desafío de la descentralización: Minería y desarrollo”, realizada en el marco de Rumbo a PERUMIN.

Señaló, en ese sentido, que la minería se concentra en 11 regiones tanto en el sur, centro y norte. Cajamarca, Áncash, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna han concentrado el 80% de la producción minera del país en el último lustro.

Gestión de recursos del canon

La conferencia contó también con la exposición de Epifanio Baca, del Grupo Propuesta Ciudadana, quien sostuvo que una consecuencia detectada, tras el desarrollo de la actividad minera, es la relacionada con la gestión de los recursos del canon en los gobiernos locales y regionales.

Comentó, así, que «tenemos grandes brechas territoriales en los indicadores de desarrollo tanto económico como social; y el desigual crecimiento económico y el dinamismo de los departamentos están correlacionados con el desigual desarrollo de temas como infraestructura y servicios”.

También puedes leer: Bellido: Ventanilla única eliminará procesos improductivos para facilitar nuevos proyectos

Propuso, asimismo, una reforma sobre la distribución actual del canon minero: sugirió realizar esquemas más equitativos, crear fondos de estabilización o de fideicomisos, e incluso enfatizó en dar más fuerza al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) con el fin de no repetir errores sobre la distribución.

A su turno, la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, sugirió poner en marcha la “institucionalidad de los compromisos” como una alternativa frente a los conflictos sociales.

“Se debe generar la institucionalidad del proceso de tomas de acuerdo, los cuales tienen que registrarse en un repositorio que esté a cargo de un ministerio o del gobierno regional. Lo importante es que en ese registro vayan las firmas de todos los que participaron y, sobre todo, que haya un seguimiento y compromiso para cumplir esos acuerdos”, expresó.

Por otro lado, el director ejecutivo de la Red de Estudios para el Desarrollo, Oswaldo Molina, comentó que la misión de trasladar los beneficios de una actividad, como la minería, a la población es tarea del Estado.

“Tenemos un Estado que no es lo suficientemente eficiente para poder transformar los recursos económicos que el crecimiento genera en verdaderas oportunidades para los más vulnerables”, señaló Molina.

Caso Quellaveco

En la conferencia también se contó con la participación de la gerente de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad en Anglo American, Mariana Abugattas, quien compartió la experiencia entre la empresa minera y las comunidades.

En el caso de Quellaveco, contó la ejecutiva, se escuchó a la población y «pudimos ver qué puntos en común teníamos y cómo juntos podríamos encontrar soluciones a las preocupaciones de la población».

«Uno fue el agua, el desarrollo de los socios locales y el medioambiente. Durante 18 meses de diálogo pudimos identificar, estos tres ejes temáticos, 26 compromisos y lo importante que es determinar cómo se cumple”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...