- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa produce 1350 kw de energía limpia gracias a proyecto eólico

Poderosa produce 1350 kw de energía limpia gracias a proyecto eólico

Asimismo, la minera reduce emisiones de CO2 en 1,165 kg, gracias a una inversión de alrededor de 3,800 dólares en la adquisición del sistema de generación eólica subterráneo.

En la unidad productiva Marañón, la Minera Poderosa enfrentaba dos problemas con la energía eléctrica. En apenas cinco años, el costo anual del kWh se incrementó de 0.097 a 0.124 centavos de dólar, y el consumo total anual de kWh se elevó de 60,000 a casi 100,000.

Con este dilema, la empresa propuso desarrollar una fuente alterna de energía limpia en el interior de la mina a partir de los circuitos principales de ventilación.

En el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Arturo Gómez, ingeniero de Ventilación, explicó que el proyecto aprovechó el potencial eólico para reducir el consumo eléctrico, mitigar las emisiones de CO2 y acortar la longitud de la red eléctrica. 

De esta manera, se invirtió alrededor de 3,800 dólares en la adquisición del sistema de generación eólica subterráneo, que estaba compuesto principalmente por el aerogenerador, el inversor de corriente, el regulador de carga y las baterías de respaldo tipo gel.

Detalles del proyecto

Los equipos fueron instalados en las oficinas de interior mina ubicadas en el nivel 1847 y con ellos se realizaron siete pruebas entre los años 2021 y 2022, que consistieron en posicionar frente a un ventilador de 20KCFM y a una distancia a 9.65 metros al aerogenerador.



Básicamente, el aerogenerador recibía las corrientes de aire del ventilador para transformarlas en energía eléctrica, la cual era viajaba hacia el regulador de carga, a las baterías y al inversor de corriente, logrando finalmente encender un fluorescente de 16 W y 220 VA. 

Posteriormente, las pruebas se realizaron con un ventilador de 10KCFM y dos aerogeneradores de cinco palas cada uno y posicionados a diferentes distancias del primero, con el propósito de determinar el voltaje de corriente alterna (VCA) y las revoluciones por minuto (RPM). 

Así, a una mayor distancia de 7 metros respecto a la ubicación del ventilador, el aerogenerador disminuía su voltaje a 12 VAC y sus revoluciones a 200 RPM; sin embargo, a una menor distancia de 4.5 metros, su voltaje aumentaba a 25 VAC y sus revoluciones a 440 RPM. 

Con base a estos resultados iniciales, se evaluó el potencial eólico del circuito principal de ventilación de Marañón, encontrándose que 5 de sus 14 niveles presentaban excelente potencial eólico en cuanto promedio de área, velocidad, temperatura y humedad relativa.

Pruebas finales en nivel 1780

Se seleccionó el nivel 1780 para implementar el sistema de generación eólico y desarrollar ocho pruebas finales, con apoyo del software VENTSIM para definir el sitio del aerogenerador, y el software ANSYS FLUENT para analizar el comportamiento mecánico de fluidos. 

Este nivel se caracterizaba por contar con un caudal de aire de 45KCFM, una temperatura de 20°C y una humedad relativa de 58%, lo que representó las condiciones adecuadas para instalar dos aerogeneradores de cinco palas y distanciados 12 metros uno del otro. 

Cada prueba mostraba crecimientos progresivos tanto en voltaje como en revoluciones, dando cuenta que el primer generador registró 22.5 VAC y 400 RPM, mientras que el segundo aerogenerador obtuvo 18 VAC y 310 RPM, ambos en la última prueba.

Beneficios ambientales y económicos

Minera Poderosa concluyó que, a partir de un caudal de 45KCFM, el sistema de generación eólica pudo producir 1,358 kW de energía limpia por año, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 1,165 kilogramos y otros gases de efecto invernadero por año. 

“Como resultados finales a nivel económico, contamos con un VAN de US$ 504, un TIR de 18.6% y un periodo de retorno de 4.4 años. Con este mismo proyecto pretendemos generar energía para encender un sensor de gases o un ventilador pequeño”, dijo Arturo González.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...