- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa produce 1350 kw de energía limpia gracias a proyecto eólico

Poderosa produce 1350 kw de energía limpia gracias a proyecto eólico

Asimismo, la minera reduce emisiones de CO2 en 1,165 kg, gracias a una inversión de alrededor de 3,800 dólares en la adquisición del sistema de generación eólica subterráneo.

En la unidad productiva Marañón, la Minera Poderosa enfrentaba dos problemas con la energía eléctrica. En apenas cinco años, el costo anual del kWh se incrementó de 0.097 a 0.124 centavos de dólar, y el consumo total anual de kWh se elevó de 60,000 a casi 100,000.

Con este dilema, la empresa propuso desarrollar una fuente alterna de energía limpia en el interior de la mina a partir de los circuitos principales de ventilación.

En el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Arturo Gómez, ingeniero de Ventilación, explicó que el proyecto aprovechó el potencial eólico para reducir el consumo eléctrico, mitigar las emisiones de CO2 y acortar la longitud de la red eléctrica. 

De esta manera, se invirtió alrededor de 3,800 dólares en la adquisición del sistema de generación eólica subterráneo, que estaba compuesto principalmente por el aerogenerador, el inversor de corriente, el regulador de carga y las baterías de respaldo tipo gel.

Detalles del proyecto

Los equipos fueron instalados en las oficinas de interior mina ubicadas en el nivel 1847 y con ellos se realizaron siete pruebas entre los años 2021 y 2022, que consistieron en posicionar frente a un ventilador de 20KCFM y a una distancia a 9.65 metros al aerogenerador.



Básicamente, el aerogenerador recibía las corrientes de aire del ventilador para transformarlas en energía eléctrica, la cual era viajaba hacia el regulador de carga, a las baterías y al inversor de corriente, logrando finalmente encender un fluorescente de 16 W y 220 VA. 

Posteriormente, las pruebas se realizaron con un ventilador de 10KCFM y dos aerogeneradores de cinco palas cada uno y posicionados a diferentes distancias del primero, con el propósito de determinar el voltaje de corriente alterna (VCA) y las revoluciones por minuto (RPM). 

Así, a una mayor distancia de 7 metros respecto a la ubicación del ventilador, el aerogenerador disminuía su voltaje a 12 VAC y sus revoluciones a 200 RPM; sin embargo, a una menor distancia de 4.5 metros, su voltaje aumentaba a 25 VAC y sus revoluciones a 440 RPM. 

Con base a estos resultados iniciales, se evaluó el potencial eólico del circuito principal de ventilación de Marañón, encontrándose que 5 de sus 14 niveles presentaban excelente potencial eólico en cuanto promedio de área, velocidad, temperatura y humedad relativa.

Pruebas finales en nivel 1780

Se seleccionó el nivel 1780 para implementar el sistema de generación eólico y desarrollar ocho pruebas finales, con apoyo del software VENTSIM para definir el sitio del aerogenerador, y el software ANSYS FLUENT para analizar el comportamiento mecánico de fluidos. 

Este nivel se caracterizaba por contar con un caudal de aire de 45KCFM, una temperatura de 20°C y una humedad relativa de 58%, lo que representó las condiciones adecuadas para instalar dos aerogeneradores de cinco palas y distanciados 12 metros uno del otro. 

Cada prueba mostraba crecimientos progresivos tanto en voltaje como en revoluciones, dando cuenta que el primer generador registró 22.5 VAC y 400 RPM, mientras que el segundo aerogenerador obtuvo 18 VAC y 310 RPM, ambos en la última prueba.

Beneficios ambientales y económicos

Minera Poderosa concluyó que, a partir de un caudal de 45KCFM, el sistema de generación eólica pudo producir 1,358 kW de energía limpia por año, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 en 1,165 kilogramos y otros gases de efecto invernadero por año. 

“Como resultados finales a nivel económico, contamos con un VAN de US$ 504, un TIR de 18.6% y un periodo de retorno de 4.4 años. Con este mismo proyecto pretendemos generar energía para encender un sensor de gases o un ventilador pequeño”, dijo Arturo González.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...