- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué debe importarnos la evolución del precio del Zinc?

¿Por qué debe importarnos la evolución del precio del Zinc?

MINERÍA. ¿Por qué debe importarnos la evolución del precio del Zinc? Aunque la mirada de los analistas económicos en el Perú suele concentrarse en el cobre, otro metal está cobrando una posición expectante en el país: el zinc. Según el Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y junio de este año fue el tercer metal más importante de la canasta exportadora (detrás del cobre y el oro), con envíos por US$1.052 millones. En el mismo período del año pasado se había posicionado en cuarto lugar, con US$603 millones.

Esta evolución responde a dos motores: un aumento en el volumen exportado (15,2%) y, sobre todo, un fuerte aumento en el precio de exportación (51,4%) en el período mencionado.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Y desde junio hasta hoy, el precio internacional del zinc no ha parado de subir, debido a la creciente demanda y a restricciones de oferta. De hecho, esta semana alcanzó máximos en diez años.

Esta situación se explica por la suspensión de las operaciones del 60% de las minas de zinc y plomo de la provincia de Sichuan, en China, debido a las inspecciones de la unidad central de protección ambiental de ese país, que comenzaron a inicios de agosto, explica Luis Eduardo Falen, analista senior de Research de Intéligo.

Las restricciones de oferta no son solo coyunturales, sino también una característica de este metal. Marco Contreras, analista senior de Inversiones y Mercado de Capitales de Kallpa SAB, resalta que en los últimos años la oferta de este metal se ha reducido por recortes de producción y el cierre de minas alrededor de mundo.

Asimismo, Contreras recuerda que los inventarios de zinc en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se encuentran en mínimos de ocho años, lo que ha dado soporte al alza registrada durante los últimos meses.

Otro ‘driver’, de acuerdo con Falen, es el incremento observado en el precio del acero. Ambos metales se encuentran directamente relacionados, pues cerca de la mitad de la producción global de zinc se usa para el galvanizado del acero en el sector construcción.

“La industria se está reactivando en China, Estados Unidos y Europa”, argumenta Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), para explicar su optimismo por el zinc.

En el Perú

El Perú es el segundo productor de zinc en el mundo, según cifras al cierre del año pasado del Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin embargo, su contribución a la economía nacional no es tan significativa como la del cobre y el oro.

“El zinc representó el 6,7% de las exportaciones en el 2016, a diferencia del 51,3% que representó el cobre […]”, explica Luis Eduardo Falen.

A pesar de ello, debido a la conjunción de mayor producción local y fuerte alza del precio internacional, Falen considera que el zinc tendrá un impacto positivo sobre la balanza comercial y la cuenta corriente. Así lo informa El Comercio.

Además, la mejor cotización del zinc puede impulsar el desarrollo de proyectos mineros relacionado con este metal.

Por ejemplo, Falen recuerda que, en su última presentación de resultados trimestrales, Volcan destacó sus planes ‘brownfield’, alrededor de sus unidades Yauli y Chungar; y ‘greenfield’ en Alpamarca y Palma.

Resalta también que los proyectos de zinc existentes son de tamaño mediano (con inversiones de alrededor de US$400 millones), a diferencia de los megaproyectos (más de US$1.000 millones) que están relacionados con el cobre y el oro, principalmente.

Contreras apunta que los proyectos de zinc son el 1,6% de toda la cartera de proyectos mineros. Detalla que uno de los principales es Hilarión, de Milpo, que tiene un capex estimado de US$470 millones.

Próximos meses

Según Intéligo, el precio del zinc se mantendrá en niveles altos en los próximos dos meses mientras se mantiene la restricción de producción en Sichuan.

Pero el alza de precios se moderaría en la última parte del año y, de manera más marcada, en el 2018, en la medida que la oferta de concentrados se incremente y el crecimiento de la demanda se modere.

Gálvez, por su lado, afirma que el zinc es un producto muy especulativo, pues existe una gran cantidad de pequeñas minas alrededor del mundo que reabren sus operaciones en cuanto los precios mejoran.

“Por ejemplo, localmente está Iscaycruz, proyecto de El Brocal, que está parado desde hace algunos años a la espera de que los precios reboten”, apunta Gálvez.

Aunque una mejora en las cotizaciones puede impulsar el desarrollo de más proyectos relacionados con el zinc, Luis Rivera, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, resalta la necesidad de mejorar factores que afectan la competitividad de la mediana minería, como la depreciación de activos y la facilitación de permisos.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...