- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué en Centroamérica buscan más inversión minera? Aquí las razones

¿Por qué en Centroamérica buscan más inversión minera? Aquí las razones

INTERNACIONAL. ¿Por qué en Centroamérica buscan más inversión minera? Aquí las razones. La minera Barrick Gold en Pueblo Viejo, Cotuí, es la más importante en República Dominicana y en Centroamérica. Abrió sus puertas el 13 de noviembre de 2012 y, desde entonces, ha sido responsable de exportaciones por 7.400 millones de dólares.

Esa suma la convierte largamente en la principal firma exportadora del país. La comparación con otras empresas generadoras de divisas es impactante. Por ejemplo, si se toman datos de 2016, los hoteles generan en promedio 9.1 millones de dólares por establecimiento.

Las empresas radicadas en zonas francas están casi al mismo nivel, 8.5 millones. Barrick, en cambio, asciende a 1.515 millones. «Barrick es lo mejor que le ha podido suceder a la República Dominicana en la última década», sostuvo el economista Andrés Dauhajre, presidente y director ejecutivo de la Fundación Economía y Desarrollo, en una columna publicada este lunes en el periódico El Caribe. »

«Debemos colocar cada vez más huevos en la canasta de la minería ambientalmente responsable».

Tras estudiar en profundidad los números del impacto de la compañía en la economía del país, Dauhajre » manifestó su convencimiento en la necesidad de multiplicar los emprendimientos mineros en República Dominicana y en todo Centroamérica. «Necesitamos diez Barrick más», dijo.

La minería no sólo genera muchas más divisas que otros sectores, también le aporta más recursos al fisco. En promedio, por cada 100 dólares que exportó entre 2012 y 2017, Barrick Gold tributó 22,65 dólares. El turismo le aporta al Estado apenas 1,27 dólares por cada 100 que genera. Las empresas de zonas francas, sólo 1,23 dólares.

Es cierto que, al estar más desarrollados, estos dos sectores emplean a muchas más personas que la minería. Respectivamente, tienen 88.777 y 163.147 empleados.

Sin embargo, considerando el empleo por unidad empresarial, los hoteles contratan a 120 personas y las zonas francas a 253, contra 2.077 de Barrick. El dato evidencia el potencial que tiene cada nuevo yacimiento. Con un agregado: el salario medio es muy superior en este rubro en relación a los otros dos.

«Si realmente creemos que vamos a convertirnos en una potencia exportadora apostando únicamente a las zonas francas y el turismo, estamos perdidos. Debemos colocar cada vez más huevos en la canasta de la minería ambientalmente responsable», dijo Dauhajre.

La gran preocupación que genera la minería es, precisamente, su impacto ambiental, que lleva a distintas organizaciones civiles a manifestarse en contra.

En este sentido, el economista explicó que Rosario Dominicana, la compañía que explotó Pueblo Viejo hasta 1999, dejó un pasivo ambiental que en gran medida fue subsanado por la firma canadiense.

«Barrick nos ha demostrado que es posible hacer minería ambiental y socialmente sostenible y responsable, mientras genera ingresos fiscales cuantiosos y aportes considerables al sector externo y la economía en general», afirmó Dauhajre.

«La clase política debe actuar con responsabilidad y valentía, evitando ser secuestrada por el populismo trasnochado»

Con los datos en la mano, el investigador consideró indispensable que los países de la región avancen en la » promoción de esta industria, ofreciendo condiciones favorables de inversión. Hay dos países latinoamericanos que han sido pioneros en la materia, a los cuales sugirió copiar.

«Chile y Perú, que el año pasado exportaron 38.000 y 27.000 millones de dólares en minerales, no pueden seguir siendo los únicos en la región que han comprendido la conveniencia de abrir el sector minero a empresas responsables», dijo.

Para explicar por qué no se avanzó más hasta ahora, el académico le apuntó a la dirigencia política, que en gran parte del continente continúa cooptada por ideas que obstaculizan el desarrollo económico.

«La clase política debe actuar con responsabilidad y valentía, evitando en todo momento ser secuestrada por un populismo trasnochado que, a través de las redes sociales, trata de abrirse paso en las calles», aseguró Dauhajre.

«Es en el campo medioambiental donde aspiran revalidarse las mentalidades resentidas que no han podido lidiar con el rotundo fracaso de los experimentos caricaturescos del marxismo leninismo en la región».

*Vía: Infobae

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...