- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPPK: “Perú producirá 3 millones de toneladas de cobre al año”

PPK: “Perú producirá 3 millones de toneladas de cobre al año”

Pedro Pablo Kuczynski declaró en exclusiva a Rumbo Minero

Algunos analistas sostienen que la desaceleración de la economía peruana se debe a causas estructurales, otros señalan que se tratarían de causas coyunturales. ¿Podría decirnos cuál es su lectura sobre la desaceleración de la economía nacional?

Creo que es una mezcla de cosas. Nuestras exportaciones han bajado y esto se debe en gran parte a la caída de nuestra producción de metales y, principalmente, a la caída del precio del oro, cuyas exportaciones han caído en un 40%, lo que ha impactado negativamente en el total de exportaciones, y por consiguiente, en el empuje que dan las exportaciones a la economía.

La segunda causa, como consecuencia de la primera, es la pérdida de confianza en el sector empresarial; y en parte también porque la política fiscal ha sido algo restrictiva, dejando como resultado proyectos paralizados o en demora. Sin embargo, creo que esta demora es un nudo que se va a empezar a superar.

El gobierno ha perfilado un plan de reactivación que comprende medidas diversas, desde tributarias hasta administrativas. ¿Cuál es su opinión acerca de ese Plan?

En principio es una buena medida, pero lo fundamental es elaborar los reglamentos correspondientes, porque una medida sin reglamentos no es operativa. Este paquete ayudará mucho al sector Hidrocarburos principalmente; y en el sector minero, la medida de ampliar los contratos de estabilidad tributaria es muy buena, pero debería apuntar también a proyectos medianos y relativamente pequeños, no solo proyectos grandes.

En este primer semestre del año, ¿qué balance le da al sector minero?

Bueno, en el sector hay noticias positivas, y otras no tan positivas como la caída del oro. El hecho de que Conga no se haya desarrollado hasta el momento, es un punto negativo en el balance. Asimismo con el Proyecto Cerro Quilish, una mina de oro potencialmente grande, que simplemente se guardó y no se discutió más. Por el contrario, lo positivo en este primer semestre es que Toromocho ya está casi produciendo, Cerro verde está en plena expansión, Las Bambas y Constancia en etapa de construcción; y entre estos cuatro proyectos producirán 1.6 millones de toneladas de cobre, poniendo al Perú en un nivel de producción de 3 millones de toneladas de cobre al año. El doble de lo que producimos en la actualidad.

También tenemos otros proyectos importantes que se van a desarrollar, como Tía María y eventualmente Galeno en tres años, y quizás Quellaveco también. Estos tres proyectos agregarían 1 millón de toneladas de cobre más al total de producción. Entonces al 2019-2020 podríamos llegar a producir 4 millones de toneladas de cobre, convirtiéndonos en un polo importante de producción en el mercado mundial, que tiene un total de producción cuprífera de 15 millones de toneladas.

 

Está de acuerdo con esta propuesta de reformar el canon minero para una mayor distribución equitativa.

Todos estamos de acuerdo con esa propuesta. Pero, ¿cómo se va a negociar? He tenido la experiencia de participar en mesas de negociaciones del canon con autoridades locales, y es muy difícil quitarle parte del canon a cualquier región o gobierno local. Creo que se perdió una oportunidad en el periodo 2010-2011 cuando los precios de los metales llegaron a su pico más alto, porque en ese entonces se debió empezar una reforma en el canon. Realistamente, ahora estamos en un ciclo de declive de los precios internaciones, lo que impide que la reforma se haga por el momento. Lo que podemos hacer es empezar a diseñarla y en la próxima subida de precio (que ojala sea pronto) empezar a dialogar sobre dicha reforma con las regiones.

 

Se afirma en el sector que, al margen del ruedo mediático que han provocado los operativos militares contra la minería ilegal, el gobierno está fracasando en el enfrentamiento a este problema. ¿Cuál es su opinión al respecto? Y, en todo caso, ¿qué cree que debe hacer para encararlo?

La minería ilegal se genera por la falta de oportunidades y de programas de formalización en todo país minero, por lo que esta problemática no es propia del Perú. Por ejemplo, en Colombia más de la mitad del oro que se produce proviene de la minería ilegal e informal. Sin embargo, considero que frente a este problema, se debe alentar la formalización a través de una serie de medidas efectivas, como la reducción de impuestos, brindar facilidades para la formalización y, propongo, la creación de un banco minero.

Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...