- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrecios de tierras raras suben debido a suspensión de minería en Birmania

Precios de tierras raras suben debido a suspensión de minería en Birmania

En Birmania, el estado de Kachin suspendió las actividades de minería. La nación es uno de los principales productores mundiales de tierras raras e imanes de tierras raras, y cualquier cambio en la actividad minera birmana puede alterar significativamente el mercado.

Por lo tanto, la suspensión de la minería provocó la acumulación de existencias antes del pico de consumo e hizo que los precios de las tierras raras chinas alcanzaran su punto más alto en más de 20 meses.

Como resultado de todo ello, el Índice Mensual de Metales (IMM) de las tierras raras volvió a registrar un fuerte aumento intermensual subió un 6,62%.

De hecho, las interrupciones en el suministro siguen siendo una gran preocupación en la industria de las tierras raras. Debido a ello, los imanes de tierras raras y otros materiales fueron testigos de una fuerte alza en todos los ámbitos durante los últimos meses.

¿Cómo afectará la suspensión a los precios mundiales de las tierras raras?

De enero a julio de 2023, el estado Kachin de Birmanoa (Myanmar) suministró el 38% de los materiales de tierras raras importados por China. A pesar de ello, las minas del estado birmano cerraron a principios de septiembre para prepararse para las inspecciones.

Este cierre aumentó la ansiedad por las interrupciones del suministro y provocó el acaparamiento de materiales de tierras raras en todo el mundo.

Por ahora, los analistas prevén que la reciente restricción de la minería en el estado Kachin de Myanmar tenga el mayor impacto a corto plazo. Sin embargo, también podría afectar a los precios de las tierras raras a largo plazo.

A corto plazo, los precios ya han tenido en cuenta los efectos inmediatos de la prohibición de la minería. Aun así, los precios de las tierras raras seguirán viéndose respaldados por la interrupción de la oferta a largo plazo y las perspectivas estables de la demanda.

El temor a unos precios más altos también impulsará una mayor demanda en el cuarto trimestre de 2023. Sucede que los consumidores de tierras raras hacen acopio de carga para su uso durante las vacaciones públicas de China del 29 de septiembre al 6 de octubre.

Aunque se desconocen los efectos a largo plazo de la restricción de la minería, podría dar lugar a una escasez de minerales de tierras raras, lo que aumentaría aún más los costes.

La restricción también podría conducir a un aumento de la minería ilícita, que ya es un problema importante debido al control de China sobre la minería de tierras raras en Myanmar. Con el tiempo, esto podría agravar los problemas medioambientales de la región y provocar disturbios políticos.

Además, la restricción podría acabar perjudicando a la economía de Myanmar y a la mano de obra de su sector minero.

Cambio en la dinámica del comercio mundial de tierras raras

La lentitud de la economía china ha repercutido negativamente en los precios de las tierras raras durante meses, incluso sin la prohibición minera birmana.

Es decir, un aumento de la actividad económica china podría beneficiar al mercado. No obstante, las últimas predicciones indican que la economía china se ralentizará en 2024 debido a los continuos desafíos internos y a un sector inmobiliario mediocre.

Aunque el sector inmobiliario chino no influye directamente en la producción de imanes de tierras raras, un posible “efecto dominó” podría seguir perjudicando la fijación de precios de los metales industriales que dependen de las importaciones chinas.

Las políticas chinas en materia de tierras raras afectan desde hace tiempo al poder de mercado y a la fijación de precios de los metales de tierras raras. Las empresas privadas chinas, inmersas en una intensa rivalidad, redujeron los precios de las tierras raras durante las dos primeras décadas de su disponibilidad mundial.

Posteriormente, China empezó a reducir los envíos de tierras raras en 2006. Alegó la necesidad de conservar los recursos y la preocupación por el medio ambiente, lo que provocó una fuerte subida de precios.

Riesgos geopolíticos muy ligados al suministro de imanes de tierras raras

La actual desaceleración económica de China ha afectado sustancialmente al mercado de elementos de tierras raras. También ha puesto de relieve la necesidad de diversificar el abastecimiento y los riesgos asociados a una excesiva dependencia de un solo país para obtener materias primas esenciales.

De hecho, a medida que aumente la demanda interna de tierras raras en China, el país dependerá cada vez más de las importaciones de países como Birmania para satisfacer sus necesidades de recursos.

Un estudio reciente establece un vínculo entre las fluctuaciones de los precios de las tierras raras, el riesgo geopolítico y la actividad económica mundial.

Según este estudio, existe una correlación positiva entre el precio de las tierras raras y la actividad económica mundial. Esto implica que una ralentización de la economía china puede provocar una caída de los precios de las tierras raras.

Sin embargo, el estudio también halló una relación inversa entre el precio de los imanes de tierras raras y el riesgo geopolítico. Tal caso sugiere que los disturbios políticos en China podrían, por el contrario, hacer subir aún más los precios de las tierras raras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...