- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrivatización eléctrica estatal cercana al 50%

Privatización eléctrica estatal cercana al 50%

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó que para ello «se abrirá el accionariado a la participación privada, a través de la Bolsa de Valores de Lima, lo que permitirá el desarrollo de proyectos de inversión, sin demandar recursos públicos».

Es así que en esa misma línea el gobierno presentó el mismo 28 de julio un proyecto de ley al Congreso de la República que establece medidas para promover el crecimiento económico, entre las cuales dispone que el sector privado pueda participar en el capital de las empresas eléctricas públicas hasta en un 49%.

En su mensaje presidencial, el propio Ollanta Humala indicó que «la modernización de estas empresas -eléctricas públicas- empezará por una apertura de un 20% de participación privada que complemente los esfuerzos del Estado para ampliar y mejorar el servicio de electricidad».

El jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló que esta iniciativa no se debería ver como una privatización, sino como una apertura al sector privado, que se empezaría con el 20% y no podría excederse del 49%.

«El control lo mantendría el Estado, pero el objetivo es inyectar capital fresco a las empresas públicas», indicó.

Se debe mencionar que dentro de las dieciséis empresas que serán privatizadas, son 5 las compañías estatales de generación eléctrica: Electroperú S.A., Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. (Egemsa), Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A.(Egesur).

De la misma manera, hay 11 empresas estatales de distribución eléctrica, como son Electro Oriente (Loreto, San Martín y Amazonas-Cajamarca), Electro Puno, Electro Sur Este (Cusco, Apurímac, Madre de Dios y la provincia de Sucre en Ayacucho), Electro Ucayali y Electro Centro (Junín y Pasco, además de algunas provincias de Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Lima).

También están Electro Noroeste (Piura y Tumbes), Hidrandina (Áncash y La Libertad), Electro Norte (Lambayeque, Cajamarca y Amazonas), Electrosur (Tacna y Moquegua), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Arequipa) y Adinelsa (Electrificación Rural).

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, dijo que es esencial resguardar un buen servicio y tarifas justas para los consumidores.

No está de más decir que en el sistema eléctrico peruano el sector privado tiene presencia con 40 generadoras, 12 transmisoras y 7 distribuidoras. Y que el tope para que el capital privado ingrese a las compañías públicas de electricidad sería de 49%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...