- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesICSG: Producción de cobre refinado se incrementaría en 3.3% en 2023

ICSG: Producción de cobre refinado se incrementaría en 3.3% en 2023

Scotiabank recordó que, según ICSG, la oferta de cobre en mina podría reportar un crecimiento de 5.3% en el 2023.

El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank presentó su análisis sobre el panorama para el precio de los metales.

Así, precisó que un factor por considerar es el escenario base “marcado por una desaceleración económica moderada”.

Además, señaló que el 2023 ha iniciado con buenos precios de los metales, pero su desempeño podría cambiar a lo largo del presente año.

Entre los supuestos más relevantes que maneja destacan los elevados niveles de inflación y las tasas de interés de referencia que permanecen altas.

Así como las expectativas de una posible recesión económica en las principales economías del mundo (lo último considerado como un riesgo).



Perspectivas del cobre

Para el caso del precio del cobre y del zinc, se debe considerar -como elemento- el deterioro económico global plasmado en un crecimiento más bajo para este año y el próximo presionará los precios a la baja.

Sin embargo, añadió Scotiabank, el nivel de los inventarios que se encuentra cerca de sus mínimos históricos continuará funcionando como una especie de colchón en las caídas.

Puntualmente, para el cobre, el escenario cambia un poco ya que la perspectiva es que el crecimiento de la oferta será mayor a la demanda.

Así, según estimaciones del Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés), la oferta de cobre en mina crecería 5.3% en el 2023.

Mientras que la producción de cobre refinado se incrementaría en 3.3% en el mismo año.

“La demanda de cobre refinado crecería 1.4% en el 2023, lo que generará un mercado superavitario en alrededor 155,000 toneladas”, evaluó Scotiabank.

Tras ello, sostuvo que el mercado estará atento a los signos de recuperación de la economía China ya que es principal demandante de metales industriales.

“Consideramos que hasta que no haya un despegue con convicción de su economía, los precios no van a reaccionar o tomarán una nueva dirección ya que todavía hay bastante incertidumbre en torno a la reapertura china y los nuevos contagios”.

Visión del zinc

Por el lado del zinc, Scotiabank proyectó que el precio seguiría débil dado que las fundiciones europeas continúan cerradas, derivados de los altos precios de la energía en el continente.

“Prevemos que este escenario continuará por lo menos hasta terminado el invierno en Europa o hasta que el precio del zinc suba aún más compensando las pérdidas por los altos costos”, comentó.

Igualmente, planteó que a ese fundamento se agregaría que el mercado físico, a diferencia del cobre, será ligeramente deficitario.

“En cuanto a los precios de metales industriales, esperamos algunos rebotes en 2024, aunado a una recuperación económica y recuperación de la demanda, sobre todo de China”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

China suma 21 GW de carbón en 2025 pese a récord en energías limpias

El país asiático vive su mayor expansión de plantas a carbón en una década, mientras impulsa también capacidad renovable sin precedentes. China puso en operación 21 gigavatios (GW) de capacidad en plantas de energía a carbón en la primera mitad...

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...