- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de cobre cae 4% en julio, pero MEM espera que crezca...

Producción de cobre cae 4% en julio, pero MEM espera que crezca 9% el 2014

El BCR proyectó que la producción cuprífera crezca solo en 5.2%, para el cierre del presente año.

La producción minera total crecería 8.5%.

La producción nacional de cobre -la cual sustenta en buena medida el crecimiento económico del país-, tuvo su tercera caída en julio último, llegando a procesarse 119,862 toneladas métricas finas (TMF), es decir, menor en 4% frente al volumen logrado en igual periodo del 2013.

Esta cifra la confirmó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, quien explicó a Gestión, que la caída se debe a que la explotación que realiza Antamina -la mayor productora de cobre del país- alcanzó en el séptimo mes de este año solo el 38% de lo que produjo en julio del año pasado.

“Esperamos que para fin de año podamos tener un incremento en la producción cuprífera, no sustancial, porque va a depender mucho de cuánto dure esta reducción en Antamina, pero de todas maneras hacia fin de año creemos que el cobre va a tener un aumento en la producción menor al 9%”, anotó.

Otras causas

Además, la producción de las minas de Southern Perú y de Cerro Verde, cayeron en 0.4% y en 17%, respectivamente.

El viceministro Shinno recordó que la proyección original del MEM era que esa actividad creciera entre el 10 al 14%, situación que cree que ya no se va a dar. Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR), estimó que al cierre del 2014, la producción del citado metal rojo crecerá 5.2%, la cual en el 2013 había crecido en 7.4%.

El viceministro Shinno sustentó su optimista proyección (menor al 9% anual) en el hecho que, de enero a julio del presente año, la explotación cuprífera sumó 806,016, un 7.4% más que en igual periodo del año anterior.

Además, refirió que en su estimación ya se incluye la menor producción prevista para el proyecto Toromocho, que de 120,000 TMF que esperaba para este año, llegaría a extraer entre 80,000 a 90,000 TMF.

Oro

En el caso de la producción aurífera, Shinno señaló que esta alcanzó en julio, los 11 millones de gramos finos, menor en 19% a igual mes del 2013, alcanzando así su séptima caída en lo que va del año, con lo cual acumula una menor producción de 17% respecto a similar periodo del año pasado (ver gráficos).

Esto se debe al declive en los volúmenes de Yanacocha y de Barrick Misquichilca. Además, no hay nuevos proyectos auríferos importantes, reconoce Shinno.

Proyección

Por su parte, el BCR proyecta que la producción de oro caerá en 13.4% al final del presente año.

Respecto al sector en general, el viceministro prevé que la producción de toda la actividad minería en general crecería 8.5% este año.

Anteriormente, había estimado que la minería crecería en 9%.

BBVA aún es optimista en recuperación del sector

Aun cuando el sector de minería e hidrocarburos tuvo una retracción (-1.6%) en julio, la perspectiva, según el BBVA, es que la actividad minera aún se puede recuperar en el segundo semestre, afirmó Hugo Perea, gerente de estudios económicos de esa entidad bancaria.

“La sorpresa negativa la dio Antamina, que contrajo su actividad, pero en general, las perspectivas para el segundo semestre siguen apuntando a que el sector debería mejorar, si bien no tanto como se había previsto”, afirmó.

En ese análisis, refirió, se ha incluido el retraso que puede tener una mayor producción del proyecto Toromocho. Con todo, proyectan que la economía crecerá algo debajo del 4% este año.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...