- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProtocolo para la fiscalización de seguridad y salud en el trabajo en...

Protocolo para la fiscalización de seguridad y salud en el trabajo en el sector minero

OPINIÓN. Protocolo para la fiscalización de seguridad y salud en el trabajo en el sector minero.

Por: Dr. César Lengua

Socio del estudio de abogados Lazo, De Romaña & CMB

Cesar Lengua

Mediante reciente Resolución de Superintendencia No. 265-2017-SUNAFIL, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) aprobó el Protocolo para la Fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Subsector de Minería. La finalidad de este documento es servir como un instrumento técnico normativo con reglas y criterios específicos para el ejercicio de la función inspectiva de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de estas actividades económicas.

Es pertinente aclarar una cuestión previa. Una crítica persistente sobre la labor que realiza la Inspección del Trabajo es la dispersión de interpretaciones que adoptan las diferentes instancias sobre las normas laborales y de seguridad ocupacional.

La existencia de diferentes jurisdicciones regionales autónomas y la implementación aún pendiente del Tribunal de Fiscalización Laboral (que debería ser la instancia administrativa máxima a nivel nacional unificadora de la jurisprudencia) contribuyen a esa sensación de inseguridad jurídica que acusan las empresas. Ante ello, si se esperaba que Protocolo contribuyese a establecer criterios de interpretación unívocos sobre las obligaciones preventivas, nos tememos que ello no es así. Antes que nada, el Protocolo es un documento normativo vinculado al procedimiento formal de inspección, no sobre cuestiones de fondo.

Sin perjuicio de ello, hay algunos datos sobre el procedimiento que conviene tener en cuenta:

• Antes de realizar recorridos en el centro de trabajo minero, el inspector debe solicitar a la empresa la exhibición del mapa de riesgos o el IPERC de línea base.

Debe recordarse que según el artículo 13 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (Decreto Supremo No. 024-2016-EM), los funcionarios de la autoridad competente, tales como supervisores, inspectores y fiscalizadores autorizados, están facultados para supervisar, inspeccionar y fiscalizar, la totalidad de los trabajos e instalaciones que formen parte de las operaciones mineras. Para ello, el titular de la actividad minera debe darles las facilidades requeridas. La falta de colaboración podría ser considerado un acto de obstrucción de la labor inspectiva, lo que se sancionaría con multa.

• Durante su recorrido, el inspector debe portar sus equipos de protección personal (EPP). Para el ingreso a áreas con riesgos altos (por ejemplo, productos químicos, fundición, lixiviación, energía eléctrica, etc.), el empleador debe proporcionar al inspector los EPP que este no posea y que fueren necesarios según el peligro presente.

• La inspección en las instalaciones del titular minero puede comprender también a sus empresas contratistas. De hallar incumplimientos por parte de estas, se podrán generar órdenes de inspección específicas para dichas empresas.

• El empleador minero debe proporcionar al inspector una copia de la anotación de las observaciones y recomendaciones que este pudiere hacer en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional.

Es importante tener presente que todas las observaciones y las medidas anotadas por los inspectores en el mencionado libro, deberán ser implementadas por la empresa en los plazos fijados para tal efecto. Asimismo, debe informarse del cumplimiento a SUNAFIL dentro de los cinco (5) días siguientes del vencimiento del plazo otorgado.

Por último, el Protocolo contiene en sus anexos un listado de verificación de materias de seguridad y salud en el trabajo que podrían ser objeto de inspección. Se recomienda tener presente dicho listado pues las materias no comprendidas en el mismo podrían en principio no ser parte de las competencias asignadas a la SUNAFIL; por ejemplo, tal como sucede con los temas relacionados a la seguridad y salud ocupacional en infraestructura minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...