- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProtocolo para la fiscalización de seguridad y salud en el trabajo en...

Protocolo para la fiscalización de seguridad y salud en el trabajo en el sector minero

OPINIÓN. Protocolo para la fiscalización de seguridad y salud en el trabajo en el sector minero.

Por: Dr. César Lengua

Socio del estudio de abogados Lazo, De Romaña & CMB

Cesar Lengua

Mediante reciente Resolución de Superintendencia No. 265-2017-SUNAFIL, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) aprobó el Protocolo para la Fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Subsector de Minería. La finalidad de este documento es servir como un instrumento técnico normativo con reglas y criterios específicos para el ejercicio de la función inspectiva de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de estas actividades económicas.

Es pertinente aclarar una cuestión previa. Una crítica persistente sobre la labor que realiza la Inspección del Trabajo es la dispersión de interpretaciones que adoptan las diferentes instancias sobre las normas laborales y de seguridad ocupacional.

La existencia de diferentes jurisdicciones regionales autónomas y la implementación aún pendiente del Tribunal de Fiscalización Laboral (que debería ser la instancia administrativa máxima a nivel nacional unificadora de la jurisprudencia) contribuyen a esa sensación de inseguridad jurídica que acusan las empresas. Ante ello, si se esperaba que Protocolo contribuyese a establecer criterios de interpretación unívocos sobre las obligaciones preventivas, nos tememos que ello no es así. Antes que nada, el Protocolo es un documento normativo vinculado al procedimiento formal de inspección, no sobre cuestiones de fondo.

Sin perjuicio de ello, hay algunos datos sobre el procedimiento que conviene tener en cuenta:

• Antes de realizar recorridos en el centro de trabajo minero, el inspector debe solicitar a la empresa la exhibición del mapa de riesgos o el IPERC de línea base.

Debe recordarse que según el artículo 13 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (Decreto Supremo No. 024-2016-EM), los funcionarios de la autoridad competente, tales como supervisores, inspectores y fiscalizadores autorizados, están facultados para supervisar, inspeccionar y fiscalizar, la totalidad de los trabajos e instalaciones que formen parte de las operaciones mineras. Para ello, el titular de la actividad minera debe darles las facilidades requeridas. La falta de colaboración podría ser considerado un acto de obstrucción de la labor inspectiva, lo que se sancionaría con multa.

• Durante su recorrido, el inspector debe portar sus equipos de protección personal (EPP). Para el ingreso a áreas con riesgos altos (por ejemplo, productos químicos, fundición, lixiviación, energía eléctrica, etc.), el empleador debe proporcionar al inspector los EPP que este no posea y que fueren necesarios según el peligro presente.

• La inspección en las instalaciones del titular minero puede comprender también a sus empresas contratistas. De hallar incumplimientos por parte de estas, se podrán generar órdenes de inspección específicas para dichas empresas.

• El empleador minero debe proporcionar al inspector una copia de la anotación de las observaciones y recomendaciones que este pudiere hacer en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional.

Es importante tener presente que todas las observaciones y las medidas anotadas por los inspectores en el mencionado libro, deberán ser implementadas por la empresa en los plazos fijados para tal efecto. Asimismo, debe informarse del cumplimiento a SUNAFIL dentro de los cinco (5) días siguientes del vencimiento del plazo otorgado.

Por último, el Protocolo contiene en sus anexos un listado de verificación de materias de seguridad y salud en el trabajo que podrían ser objeto de inspección. Se recomienda tener presente dicho listado pues las materias no comprendidas en el mismo podrían en principio no ser parte de las competencias asignadas a la SUNAFIL; por ejemplo, tal como sucede con los temas relacionados a la seguridad y salud ocupacional en infraestructura minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...