- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Quiénes serán los próximos gobernadores regionales de las regiones mineras? 

¿Quiénes serán los próximos gobernadores regionales de las regiones mineras? 

En las regiones mineras hay algunas caras nuevas y también gobernadores que ya han ocupado cargos públicos en más de una ocasión.

BNamericas.- Con alrededor del 90% de los votos escrutados en las elecciones municipales y regionales celebradas el domingo en Perú, ya se conoce a la mayoría de los próximos gobernadores de las regiones mineras del país.

El partido de izquierda moderada Perú Libre —que tiene fuerte presencia en la sierra y que llevó a Pedro Castillo a la presidencia— no logró ganar en ninguna región. Castillo rompió con el partido en junio.

En las regiones mineras hay algunas caras nuevas y también gobernadores que ya han ocupado cargos públicos en más de una ocasión.



AREQUIPA

Rohel Sánchez (Yo Arequipa) será el futuro gobernador regional por un período de cuatro años cuando asuman los funcionarios elegidos el 1 de enero. Obtuvo el 38% de la votación, muy por delante de la segunda preferencia, que cosechó un 15%. Exrector de la universidad más importante de la región, la Universidad Nacional San Agustín, Sánchez es considerado un outsider que hace sus primeras incursiones en política.

Durante su campaña, su mensaje fue que trabajaría para destrabar grandes proyectos y reactivar la economía. En Arequipa se encuentra el proyecto de riego Majes Siguas II, el Gasoducto Sur Peruano, el megapuerto de Corío y proyectos mineros como Tía María. Estas iniciativas están paralizadas y otras ni siquiera han arrancado. En entrevista con el medio peruano La República, aseguró que Majes Siguas II se haría «sí o sí».



De acuerdo con el gobernador electo, su gobierno se centrará en el ordenamiento del territorio, la promoción de inversiones para generar empleo, la titulación y saneamiento de predios agrícolas, la incorporación de tecnología en las actividades productivas, y un programa de vivienda social.

Durante su época de rector, la Universidad Nacional San Agustín fue reconocida como una de las mejores instituciones educativas públicas en usar el canon minero y la promoción de la investigación científica, de acuerdo con el centro de estudios Instituto Peruano de Economía.

ÁNCASH

Koki Noriega (Alianza Gobierno Unidad y Acción) será el próximo gobernador de la Región Áncash tras obtener 35% de los votos. Su partido es un movimiento regional y, al igual que Yo Arequipa de Sánchez, no está alineado con los grandes partidos como Alianza por el Progreso ni Somos Perú.

De posición de centro, Noriega se ha comprometido a enfocarse en el desarrollo de la agroindustria y la modernización de puertos y carreteras. Los proyectos que buscará priorizar son el mejoramiento y ampliación del aeropuerto de Anta y la construcción de la nueva terminal portuaria de Chimbote.



En el área minera y energética, no ha planteado mayores detalles salvo su intención de aprovechar mejor las regalías mineras y alinearse a los planes de largo plazo del Ministerio de Energía y Minas.

APURÍMAC

Percy Godoy (Frente de la Esperanza), hasta hace poco alcalde distrital de San Jerónimo, será el gobernador regional tras captar el 40% de los sufragios. Su partido de centro es relativamente reciente y en la alcaldía era apoyado por un movimiento popular.

El gobernador electo reconoce la importancia de la minería para Apurímac y propone la realización de auditorías ambientales todos los años para inspeccionar la exploración, explotación, beneficio, refinación y cierre de operaciones.



Sin embargo, dicha propuesta parece contradecir las opiniones de los participantes del evento Perumin, donde se reconoció el problema de las trabas burocráticas para la exploración de nuevos proyectos.

CAJAMARCA

La región es de las pocas donde se efectuará una segunda vuelta, en la que se enfrentarán Roger Guevara (del partido de centroderecha Somos Perú) y Andrés Villar (del Frente Regional de Cajamarca). Obtuvieron respectivamente un 19,9% y 19,4% de los votos. En el caso de los gobiernos regionales, se realiza la segunda vuelta cuando el candidato líder no supera el 30% de los votos válidos.

Guevara, quien no ha ejercido cargos públicos, planea respaldar el papel de la minería en la región, que cuenta con una cartera de más de US$15.000 millones en proyectos en desarrollo o pendientes. Sin embargo, no ha planteado propuestas claras para dinamizar el sector.



Villar fue alcalde provincial de Cajamarca entre 2019 y 2022. Como Guevara, hace mención en su plan de gobierno a la importancia de la minería, sin profundizar. Su foco estará en agilizar la ejecución del presupuesto público y combatir la corrupción.

CUSCO

Al igual que Cajamarca, Cusco celebraría una segunda vuelta. Werner Salcedo (Somos Perú) no logró el 30% de los votos válidos, y Edy Cuéllar (Movimiento Regional Inka Pachakuteq) será su contendor.

El plan de gobierno de Salcedo menciona el aporte económico del sector minero —específicamente de los proyectos Antapaccay y Constancia—, pero también las consecuencias de los relaves. Buscará construir una planta petroquímica en la región, desarrollar un programa de centrales hidroeléctricas, construir una planta de fraccionamiento de gas e impulsar la electrificación rural.



Edy Cuéllar, empresario del sector turístico, se presenta como outsider que incursiona en política. No profundiza en los sectores minero o energético en su plan de gobierno.

Sin embargo, el financiamiento de casi todas sus propuestas para la región saldría del uso del canon y sobrecanon, ingresos que provienen de los sectores de minería e hidrocarburos. De esta manera, su plan de gobierno tendrá que ser compatible con el desarrollo minero para poder financiar los proyectos que propone para turismo, salud y educación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...