- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadProyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado...

Proyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado por la SNI

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida por innovación centrada en promover una economía sostenible mediante prácticas de minería artesanal responsable y respetuosa con el medio ambiente.

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida con el premio Innovación Académica otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) por su proyecto de implementación de tecnologías para ayudar a los mineros artesanales de Madre de Dios a prescindir del uso de sustancias que perjudiquen al medio ambiente, como el mercurio y cianuro, promoviendo además una economía circular y de reprocesamiento de residuos.

El proyecto “Reprocesamiento de residuos de minería aurífera artesanal para un cierre de minas sostenible” avanza en la cadena de investigación para optimizar los procesos que existen actualmente en esta actividad económica.

La iniciativa que obtuvo el tercer puesto en el concurso de la SNI se basa en la aplicación de procesos físicos y químicos que permiten recuperar una mayor cantidad de oro residual, pues según estimaciones la minería artesanal sólo recupera el 30-40% del oro disponible. A través de procesos conocidos como flotación y lixiviación es posible recuperar hasta un 80 % del oro que se perdía con los métodos anteriores, lo que permitiría reemplazar sustancias químicas dañinas al medioambiente como el mercurio.

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de UTEC, fue el encargado de liderar este proyecto desde el laboratorio hasta su etapa piloto y de escalamiento hasta escala real, capacitando durante el proceso a estudiantes de esta casa de estudios y de otras universidades nacionales y extranjeras. Además de la gestión de residuos y reprocesamiento, el proceso también incluye iniciativas de reforestación claves para que la región de Madre de Dios pueda recuperar su ecosistema, reduciendo la contaminación y promoviendo una economía circular.

“Para su ejecución, el proyecto ha obtenido fondos por un monto de 800 mil soles provenientes de dos proyectos de Prociencia, desde el año 2018. Sin embargo, para continuar es necesario contar con la participación del sector privado, para posteriormente implementarlo a gran escala y tener un impacto significativo”, sostiene Rodríguez.

Asimismo, para asegurar la viabilidad comercial de las soluciones desarrolladas, el proyecto está desarrollando un modelo de negocios con el apoyo de UTEC Ventures, la aceleradora de negocios de la universidad.

El proyecto ha demostrado ser un verdadero ejemplo de innovación académica y compromiso con la mejora de la minería artesanal en el Perú. Con su enfoque en la implementación de tecnologías sostenibles y la formación de futuros profesionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente, UTEC busca liderar el camino de innovación sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...