- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadProyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado...

Proyecto para eliminar el uso de mercurio en minería artesanal es premiado por la SNI

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida por innovación centrada en promover una economía sostenible mediante prácticas de minería artesanal responsable y respetuosa con el medio ambiente.

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue reconocida con el premio Innovación Académica otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) por su proyecto de implementación de tecnologías para ayudar a los mineros artesanales de Madre de Dios a prescindir del uso de sustancias que perjudiquen al medio ambiente, como el mercurio y cianuro, promoviendo además una economía circular y de reprocesamiento de residuos.

El proyecto “Reprocesamiento de residuos de minería aurífera artesanal para un cierre de minas sostenible” avanza en la cadena de investigación para optimizar los procesos que existen actualmente en esta actividad económica.

La iniciativa que obtuvo el tercer puesto en el concurso de la SNI se basa en la aplicación de procesos físicos y químicos que permiten recuperar una mayor cantidad de oro residual, pues según estimaciones la minería artesanal sólo recupera el 30-40% del oro disponible. A través de procesos conocidos como flotación y lixiviación es posible recuperar hasta un 80 % del oro que se perdía con los métodos anteriores, lo que permitiría reemplazar sustancias químicas dañinas al medioambiente como el mercurio.

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de UTEC, fue el encargado de liderar este proyecto desde el laboratorio hasta su etapa piloto y de escalamiento hasta escala real, capacitando durante el proceso a estudiantes de esta casa de estudios y de otras universidades nacionales y extranjeras. Además de la gestión de residuos y reprocesamiento, el proceso también incluye iniciativas de reforestación claves para que la región de Madre de Dios pueda recuperar su ecosistema, reduciendo la contaminación y promoviendo una economía circular.

“Para su ejecución, el proyecto ha obtenido fondos por un monto de 800 mil soles provenientes de dos proyectos de Prociencia, desde el año 2018. Sin embargo, para continuar es necesario contar con la participación del sector privado, para posteriormente implementarlo a gran escala y tener un impacto significativo”, sostiene Rodríguez.

Asimismo, para asegurar la viabilidad comercial de las soluciones desarrolladas, el proyecto está desarrollando un modelo de negocios con el apoyo de UTEC Ventures, la aceleradora de negocios de la universidad.

El proyecto ha demostrado ser un verdadero ejemplo de innovación académica y compromiso con la mejora de la minería artesanal en el Perú. Con su enfoque en la implementación de tecnologías sostenibles y la formación de futuros profesionales comprometidos con el cuidado del medio ambiente, UTEC busca liderar el camino de innovación sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...