- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Sombrero: Programa de perforación en este 2025 buscará zonas adicionales de...

Proyecto Sombrero: Programa de perforación en este 2025 buscará zonas adicionales de alta prioridad

Paralelamente, Coppernico Metals está explorando oportunidades para la diversificación de la cartera evaluando posibles adquisiciones para mitigar los riesgos geológicos y geopolíticos.

Coppernico Metals Inc. compartió una actualización corporativa, destacando los logros significativos en 2024, además de proporcionar los últimos hallazgos de exploración y una descripción general de los objetivos estratégicos de la Compañía para 2025.

Coppernico sigue confiando en su estrategia y capacidad para generar valor para los accionistas a través de una exploración disciplinada y está evaluando activamente proyectos adicionales para fortalecer y diversificar su cartera.

Logros clave de 2024

Avances de exploración en el Proyecto Sombrero

  • Logros que permiten:
    • A través de su subsidiaria peruana, Sombrero Minerales SAC, Coppernico recibió todos los permisos necesarios para la perforación, que incluía hasta 48 pozos a perforar desde 38 plataformas de perforación dentro del área objetivo de Ccascabamba (anteriormente “Sombrero Main”). Este hito permitió el inicio del programa inaugural de perforación diamantina de núcleos de la Compañía.
    • Solicitó ampliar los permisos de perforación de 48 a aproximadamente 200 pozos para ampliar significativamente el alcance de las actividades de exploración y aumentar el número de perforaciones en el sitio para maximizar la eficiencia de sus esfuerzos de exploración.
  • Programa de perforación: El programa de perforación diamantina de 2024 (“Fase 1”) completó un total de aproximadamente 5.203 metros de perforación en 12 pozos, centrados en probar objetivos de alta prioridad dentro del área objetivo de Ccascabamba.
    • Hallazgos notables:
      • Los resultados de los ensayos iniciales de los pozos 1 a 5 en los objetivos Corrales y Hojota indican un potencial significativo de mineralización de cobre y oro, mostrando leyes comparables a las de la mina análoga Las Bambas, lo que confirma la tesis de exploración de la Compañía.
      • Los puntos destacados incluyeron 19 metros (“m”) de 0,50 % de cobre (“Cu”) y 27 m de 0,21 % de Cu perforados en el pozo 4; se planea realizar perforaciones de seguimiento para ampliar estas intersecciones en 2025.


  • Hallazgos preliminares:
    • Datos preliminares de los pozos 6 a 8 en el objetivo Hojota indican la presencia de mineralización de cobre asociada con sulfuros a lo largo de la zona de contacto altamente prospectiva entre el complejo intrusivo Ccascabamba y la caliza Ferrobamba.
    • Los pozos 9 a 11 en los objetivos North Corrales y Chumpi han documentado una porción de alta temperatura del sistema hidrotermal y han proporcionado un refinamiento de nuestra comprensión de estos objetivos encubiertos.   

Participación comunitaria, seguridad y medio ambiente

  • Relaciones fortalecidas: Se trabajó con las comunidades locales para implementar iniciativas como talleres educativos para conductores de camiones, capacitación técnica geológica y apoyo a los programas de AGROIDEAS, fomentando la confianza mutua y la colaboración.
  • Excelencia en seguridad: Mantuvieron una tasa de frecuencia total de incidentes registrados (“TRIFR”) de cero para todos los empleados y contratistas en el lugar, lo que subraya el compromiso de la empresa con la seguridad en el lugar de trabajo y el bienestar de sus empleados, contratistas y partes interesadas relacionadas.
  • Iniciativas de recuperación: Se implementó una recuperación progresiva de áreas perturbadas, garantizando que las tierras impactadas por las operaciones se restauren, minimizando la huella ambiental y promoviendo prácticas sustentables en asociación con las comunidades locales.

Actividades de los mercados de capitales

  • Inicio de la negociación: Las acciones ordinarias de la Compañía comenzaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Toronto (“TSX”) bajo el símbolo “COPR” y en el OTCQB Venture Market bajo el símbolo “CPPMF”.
  • Financiamiento exitoso: Se obtuvieron $19,37 millones (“mm”) en financiamiento, incluida una inversión de capital del 9,9 % de Teck Resources, para avanzar con el Proyecto Sombrero.

Panorama financiero

  • Sólida posición de efectivo: al 31 de diciembre de 2024, Coppernico mantiene una sólida posición financiera con más de $11 millones en efectivo, lo que permite la ejecución continua de su programa de perforación de 30 pozos planificado durante el próximo año.
  • Asignación estratégica de presupuesto: recursos asignados para impulsar iniciativas de exploración, comunidad y mercados de capital, asegurando la eficiencia operativa y el progreso:
  • Perforación y exploración: Tras reiniciar el trabajo de campo en el proyecto por primera vez en cuatro años, la Compañía inició su programa de perforación inaugural y completó 5.203 metros en 12 pozos.
  • Programas de mapeo: Los programas de mapeo y muestreo identificaron nuevos objetivos de exploración, haciendo crecer la cartera de objetivos que la Compañía planea llevar a una etapa lista para perforar en 2025. 
  • Desarrollo comunitario: Las inversiones en proyectos centrados en la comunidad fortalecieron las relaciones y fomentaron la confianza.
  • Marketing: Actividades de marketing centradas en mejorar la participación de los accionistas y la liquidez en el precio de las acciones, a pesar de las presiones más amplias del mercado.

«El año 2024 fue crucial para Coppernico, ya que logramos hitos críticos, a saber, la obtención de permisos de perforación que permitieron el inicio de nuestro programa de perforación inaugural en el Proyecto Sombrero, la finalización de una financiación de $19,37 millones durante los fuertes precios del cobre y el inicio de la negociación en la TSX y OTCQB», dijo Ivan Bebek, presidente y director ejecutivo de Coppernico,.

Estos logros no solo han fortalecido la posición de Coppernico como explorador de minerales de un proyecto altamente prospectivo, sino que también «han ampliado nuestra base global de accionistas».

Así, «hemos perforado aproximadamente 5.200 metros desde que comenzamos a perforar a mediados de julio, descubriendo áreas clave prometedoras dentro del Proyecto Sombrero. Si bien los resultados hasta la fecha son consistentes con nuestra tesis de exploración, hemos encontrado leyes y anchos limitados de la magnitud que buscamos. Sin embargo, creemos que estamos en un punto crucial en nuestra orientación y comprensión del gran sistema de skarn que está presente».

Con un ritmo de perforación constante de aproximadamente 1.000 metros por mes y una gestión financiera disciplinada, Coppernico está en una excelente posición para capitalizar el éxito de la exploración.

«De cara al año 2025, nuestro principal objetivo incluye la expansión de nuestro polígono de perforación permitido y la obtención de acceso a algunas de las áreas de afloramiento más sólidas del sistema. Esperamos con interés los resultados pendientes de las perforaciones completadas y del próximo conjunto de pozos que se encuentran actualmente en curso”, anotó.

Perspectivas para 2025

Estrategia de exploración continua: programa de perforación diamantina de fase 2

Los objetivos de Coppernico para 2025 incluyen continuar su programa de perforación iniciando la Fase 2, que permanece totalmente financiada y permitida para el resto del programa que estaba planeado para incluir 30 pozos y 11.500 metros de perforación en total durante la Fase 1 y 2. El programa de 2025 está planificado para centrarse en probar zonas adicionales de alta prioridad y expandir los objetivos prometedores existentes de la Fase 1.

Las perforaciones disciplinadas y ampliamente espaciadas en 2024 proporcionaron una imagen inicial de alto nivel de este extenso y polifásico sistema de skarn. El equipo está utilizando esta información para mejorar drásticamente nuestra comprensión de la arquitectura tridimensional del sistema hidrotermal y está comenzando a definir una variedad de patrones de zonificación basados ​​en la geoquímica y los minerales de alteración. Los resultados de esta perforación han definido numerosos objetivos de alta prioridad para perforaciones de seguimiento. La próxima ronda de perforaciones planificada para 2025 buscará probar algunas de estas ideas específicas como vectores de perforación hacia las partes más prospectivas del sistema.

En el objetivo Hojota, Coppernico planea ampliar los resultados iniciales interceptados en el pozo de perforación 4, en particular las dos intersecciones poco profundas, que están completamente abiertas y requieren perforaciones adicionales para establecer el tamaño y la geometría de la mineralización. La intercepción más profunda en el pozo de perforación 4 está a unos 300 m por debajo de la superficie y el equipo cree que existe la posibilidad de seguirla más cerca de la superficie.

Las perforaciones iniciales del objetivo Hojota ayudaron a definir la naturaleza y la ubicación de la zona de contacto entre el complejo intrusivo Ccascabamba y la caliza Ferrobamba. Esta zona de contacto está asociada de manera constante con mineralización de sulfuro de hierro que contiene cobre. Hasta la fecha, solo se han realizado pruebas en aproximadamente 1 km de la zona de contacto; las perforaciones posteriores se centrarán en identificar zonas donde se concentraron fluidos retrógrados ricos en metales.

Las perforaciones en los yacimientos North Corrales y Chumpi identificaron un complejo intrusivo polifásico significativo con alteración potásica moderada y al menos dos eventos de skarn sobreimpreso. Los pozos de perforación interceptaron numerosas vetas estrechas de magnetita y sulfuro con una fuerte mineralización de cobre, lo que refuerza la prospectividad de la zona de contacto norte entre la caliza de Ferrobamba y el complejo intrusivo de Ccascabamba. Se planean perforaciones adicionales para buscar mineralización de exoskarn en esta área.

Paralelamente a los continuos esfuerzos de exploración y expansión de permisos, la Compañía está explorando oportunidades para la diversificación de la cartera evaluando posibles adquisiciones para mitigar los riesgos geológicos y geopolíticos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...

Empresa del Grupo Hochschild tomaría más del 35% de Fossal

Luego de la inscripción en Registros Públicos, la transferencia de acciones se materializará en Cavali y en la matrícula de acciones de Fossal. Fossal, empresa del Grupo Hochschild enfocada en inversiones y que tiene participación en Fosfatos del Pacífico...

C3 Metals recauda $11.5 millones para su proyecto de cobre y oro Jasperoide

La Compañía tiene la intención de utilizar los ingresos para actividades de exploración y desarrollo del proyecto ubicado en el cinturón Khaleesi, en Cusco. C3 Metals Inc. ha cerrado su colocación privada de compra de 23.000.000 de acciones ordinarias en...
Noticias Internacionales

México refuerza a Pemex y controla el 54% de la electricidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva Ley del Sector Eléctrico confirma el papel central del Estado en el suministro y regulación de la electricidad. El gobierno federal ha consolidado la posición estratégica de Petróleos Mexicanos...

New World conforma equipo de alto nivel para fortalecer su proyecto de cobre en Arizona

Tres nuevos nombramientos en la minera buscarán impulsar el proyecto Antler, desde su financiación hasta el inicio de sus operaciones. La compañía de cobre New World Resources anunció el martes el nombramiento de un director de operaciones y un director...

Marruecos logra avances significativos en la exploración de hidrocarburos

Predator Oil & Gas revela resultados prometedores en la exploración del campo de hidrocarburos MOU-5 en Guercif, Marruecos: ¿Un nuevo hallazgo estratégico en la industria energética? La empresa de Reino Unido confirmó la presencia de piedra caliza y arena de...

Hot Chili avanza en su proyecto Costa Fuego con nuevos hallazgos de cobre y oro

Se están planificando pruebas de perforación diamantina más profundas: 8 de los 12 pozos de perforación RC informados hasta la fecha registraron una mineralización significativa hasta el final del pozo. Hot Chili Limited brindó una actualización sobre las operaciones de perforación...