- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Anglo American reafirma que alcanzará la producción comercial en el 2022

Quellaveco: Anglo American reafirma que alcanzará la producción comercial en el 2022

La minera mundial Anglo American ha puesto en stand-by su proyecto de cobre Quellaveco en Perú por hasta tres meses, en momentos en que el Gobierno peruano continúa restringiendo el movimiento de personas para frenar la propagación del virus Covid-19.

La mayoría del personal de planta en el proyecto en Moquegua, al sur del país, ha estado bajo confinamiento desde el 17 de marzo, cuando se declaró un estado de emergencia a nivel nacional, dijo este jueves la minera con sede en el Reino Unido.

Las labores en el proyecto cuprífero Quellaveco se han detenido hasta por tres meses debido a las medidas de cuarentena a nivel nacional, dijo Anglo, pero agregó que aún espera obtener una primera producción en el 2022.

Ahora se espera que el costo de Quellaveco, un importante proyecto de crecimiento para Anglo, se ubique en el extremo superior del rango inicial de US$ 5,000-US$ 5,300 millones.

Anglo American recortó el jueves su orientación de gastos de capital para el 2020 en aproximadamente US$ 1,000 millones y dijo que reduciría los costos para resistir el impacto del coronavirus.

La exposición de Anglo a Sudáfrica, que representa aproximadamente la mitad de sus ganancias, ha obligado a la compañía a reducir los gastos y reducir los costos después de que el gobierno de ese país impuso medidas de confinamiento para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Las medidas de confinamiento ante el coronavirus fueron la razón principal de una disminución de 4% en la producción del primer trimestre del grupo, sobre todo en la producción de platino, paladio, mineral de hierro y diamantes.

“Las medidas vigentes para hacer frente al Covid-19 y la incertidumbre económica probablemente den como resultado retrasos tanto en la aprobación de proyectos como en la puesta en marcha de ciertos proyectos en curso”, dijo la compañía.

Las operaciones en Sudáfrica ahora operan al 50% de su capacidad y la minera revisó a la baja su orientación de producción para el 2020 para carbón térmico, platino, paladio y mineral de hierro y diamantes.

La producción aumentó en Brasil, donde la mina Minas-Rio aumentó la producción en un 31% a 6.4 millones de toneladas en el primer trimestre. El níquel fue el único otro producto que mostró un aumento en el trimestre, ya que todos los demás registraron caídas.

Pero la persistente sequía en la zona central de Chile golpeó duramente la producción de cobre de la mina Los Bronces de Anglo durante el mismo periodo. La producción del yacimiento estrella de Anglo American se desplomó 25%, a 68,700 toneladas en los primeros tres meses, mientras que el procesamiento de su planta retrocedió 42%, lo que fue parcialmente contrarrestado por mayores leyes de mineral.

“La zona central de Chile continúa enfrentando condiciones climáticas sin precedentes dada la sequía que la afecta, la más extensa de la que haya registro”, afirmó Anglo American en un comunicado.

En el cuarto trimestre del 2019, la producción de la mina había registrado una caída de 28% por el mismo problema, pese a que posee un sistema de recirculación del 70% del recurso.

Anglo fue una de las mineras más afectadas por una caída en los precios de las materias primas en el 2015-16, pero ha sido una de las que tuvo un mejor desempeño desde entonces debido a un repunte en los precios, tecnología y mejoras operativas.

Ahora, el coronavirus ha obligado a la industria en su conjunto a apretarse el cinturón nuevamente, pero la mayoría de las compañías mineras tienen balances más sólidos y los analistas las consideran menos riesgosas.

“Anglo parece estar enfrentando mayor impacto por parte del Covid-19 en comparación con sus pares tanto operacionalmente como en el caso de los diamantes, basados ​​en el mercado”, dijo el analista de RBC Capital Markets Tyler Broda, pero dijo que el balance de la compañía se mantuvo resistente.

Las acciones de Anglo en Londres subieron un 2.38% a las 1520 GMT, en línea con un índice de sus pares.

Anglo dijo que había identificado ahorros en costos de alrededor de US$ 500 millones, además de beneficiarse de divisas de productores más débiles y una caída en los precios del petróleo.

El gasto de capital se reducirá en aproximadamente US$ 1 mil millones a US$ 4,000 millones-US$ 4,500 millones, dijo Anglo, y agregó que los recortes pueden afectar el gasto en los próximos años.

Algunos recortes de costos provendrían de restricciones en el gasto discrecional, menores gastos generales y aplazamientos en la actividad de exploración, dijo Anglo en un comunicado.

Anglo dijo que tenía una liquidez de US$ 14,500 millones a fines de marzo.

La minera dijo que seguiría pagando su dividendo planeado en mayo. La minera Glencore aplazó su decisión de pagar un dividendo en vista de las preocupaciones en torno al coronavirus.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...